Nueva escuela aplicación de metodologías en educación inicial Erika Dayana Luje Zumba, Esthela MaribelPuruncaja Velasque.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 L953es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 L953es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001615 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Defaz, Yolanda; Dir.
1. información general 2. Resumen del proyecto 3. Justificación 4. Beneficiarios del proyecto 5. Problema de investigación 6. Objetivos 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados 8. Fundamentación científico técnica 9. Preguntas científicas 10. Metodología y diseño experimental 11. Análisis y discusión de resultados 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos 13. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la incidencia de la aplicación de la metodología de la nueva escuela en Educación Inicial en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de 4 años en el Centro Educativo Comunitario ´El Sembrador´ de la Parroquita Pastocalle Sector Pastocalle Centro Cantón Latacunga, periodo 2019-2020. Lo cual para eso se utilizó el enfoque cualitativo y cuantitativo con un estudio de caso descriptivo, el propósito es interpretar las metodologías técnicas y estrategias en la práctica educativa en la nueva escuela en el nivel de educación inicial desde el enfoque de la educación constructivista. Los resultados obtenidos es tener una respectiva capacitación a los docentes sobre la Nueva Escuela Aplicación de Metodologías en Educación Inicial, ya que los docentes poseen toda su voluntad de seguir aprendiendo y generando los conocimientos sobre los niños y niñas, pero uno de los inconvenientes es la falta de escaso recursos. Ya que está compuesto por los siguientes beneficiarios directos (24 niños y 34 niñas) e indirectos (3 docentes mujeres y 1 autoridad hombre) en el Centro Educativo Comunitario ´El Sembrador´. Desde el enfoque de la educación nueva escuela se ha podido analizar que en otros países la educación ha evolucionado en el aprendizaje de los niños de una forma dinámica, creativa, motivadora ha permitido que el niño tenga un aprendizaje constructivista como son en los países de México, Colombia, Cuba. A partir del análisis se sugiere utilizar nuevas estrategias didácticas como es interacción humana: en el área socio afectiva, lenguaje, motriz y cognitiva. A nivel metodología se optó por el estudio de caso descriptivo ya que se focaliza en la observación de proceso de enseñanza-aprendizaje en el área social a través de un análisis detallado que se llega a comprender. Desde el punto de vista es compresible debido a que retoma la investigación a través de los instrumentos aplicados de los pedagogos María Montessori y de Waldorf, lo cual permitió obtener información datos y teoría relacionada con la investigación. Para ello se utilizó el instrumento como es la técnica encuesta y el instrumento cuestionario con los participantes. La encuesta y el análisis documental. El análisis se realizó por medio de la codificación análisis e interpretación como resultado se encuentra que no hay uso de elementos, metodologías, estrategias en la educación nueva escuela, por esta razón se verifico que el proceso de enseñanza-aprendizaje continúan con el modelo tradicionalista y no hay una tendencia a cambios de nuevos paradigmas a una educación de trasmitir nuevos saberes, conocimientos lo que amerita a llevar a cabo una reflexión profunda de la práctica de metodología y aplicar como docente para allegar a una transformación de una nueva aplicación de metodologías en educación inicial
Facultad de Ciencias Humanas y Educación ;
Licenciatura en Parvularia,
There are no comments on this title.