Hábitos alimenticios para mejorar su calidad de vida Luis Fabián Querido Moreno
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 Q4ha
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 Q4ha (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000435 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Bravo, José Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El proyecto está orientado a determinar el grado de influencia que tiene los hábitos alimenticios en la calidad de vida de los niños y niñas de los quintos y sextos años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Victoria Vásconez Cuvi, además se hizo un análisis exhaustivo sobre las ventajas y las desventajas de nutrición y hábitos de alimentación. Se ha demostrado que existe desconocimiento mayor en los estudiantes sobre los hábitos alimenticios lo cual ocasiona una desmotivación al realizar sus tareas escolares, insuficiente rendimiento académico, mal comportamiento, por la inadecuada alimentación que los niños y niñas reciben el su diario vivir. Para conocer más a fondo esta problemática se recurrió a un sustento teórico técnico, conjuntamente a una revisión profunda y minuciosa de fuentes bibliográficas así como también a la aplicación de una encuesta a docentes y estudiantes los mismos que arrojaron información valiosa y de utilidad para el beneficio de la institución educativa, docentes y estudiantes, del mismo modo al tabular los datos se observó que los educandos no conocen sobre la nutrición, es decir que ellos están consiente que deben alimentarse para estar sanos, pero por su desconocimiento no lo lograr hacer, ya que no conocen que tipos de alimento ingerir dentro de la institución educativa, por otra parte los docentes resaltaban que en promover los hábitos alimentación en los estudiantes que les ayudara a mejorar la vida de los educandos, con la investigación realizada se consiguió aportar a la sociedad con un cambio de conciencia en cuanto a la importancia que tienen los hábitos alimenticios en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
VA/vm
There are no comments on this title.