Desarrollo de un sistema scada para supervisión y adquisición de parámetros eléctricos de paneles fotovoltaicos. Richard Paúl Quilumba Toapanta y Bryan Danilo Quimbita Terán.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 Q69de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 Q69de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001807 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Moreano, Edwin; Dir.
1. Redes de comunicación. 2. Sistema de control. 3. Las primeras interfaces hombre-máquina. 4. Sistema SCADA. 5. Energía solar fotovoltaica. 6. Célula solar. 7. Módulos fotovoltaicos. 8. Elementos complementarios.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El sistema SCADA es una herramienta de automatización y control industrial utilizada en los procesos productivos que puede controlar supervisar, recopilar datos, analizar datos y generar informes a distancias mediante una aplicación informática ya que su principal función es la de evaluar los datos con el propósito de subsanar posibles errores, y frente a la inexistencia de sistemas SCADA para supervisión y adquisición de parámetros eléctricos de paneles fotovoltaicos en los laboratorios de energías renovables de la Universidad Técnica de Cotopaxi, por tal razón la presente propuesta tecnológica se basa en el desarrollo de un sistema SCADA para supervisión y adquisición de parámetros eléctricos de paneles fotovoltaicos, cuyo objetivo es implementar un sistema SCADA para el monitoreo de los parámetros eléctricos de paneles fotovoltaicos mediante el software Labview, para lo cual se construyó un módulo de acondicionamiento de señal conjuntamente con una interfaz que está basada en la norma ISA y con la ayuda de la programación del software que permite la visualización de cada uno de los valores de la corriente, voltaje y potencia emitidos por dicha central, y poder ver el comportamiento dinámico del sistema, representada en las curvas características de voltaje y corriente obteniendo datos en tiempo real en función a la radiación solar; con el diseño de este sistema permite almacenar y visualizar las variables de los parámetros eléctricos en una interfaz gráfica, y la aplicación de alarmas correspondientes a eventos programados y así poder generar un reporte técnico para posteriormente poder analizar los datos obtenidos.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Electromecánica,
There are no comments on this title.