Evaluación de la calida de la lana en ovinos de la raza coerriente y merino en la Región interandina del Ecuador. Suggeidy Anabel Quinapallo Sarango.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 Q71ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 Q71ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000751 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Beltrán, Cristian; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión. 11. Impactos técnicos, sociales, ambientales, o económicos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se llevó a cabo en el sector Yanahurco del cantón Saquisilí y en el sector Maca de san José de Poaló, en donde se evaluó la calidad de la lana de los ovinos Corriedale y Merino, mediante el equipo FibreLux por el método de difracción de la luz desarrollado específicamente para medir el diámetro medio de fibra y mediante técnicas manuales se realiza la medición de longitud de mecha, resistencia y ondulaciones, se tomó la muestra de 32 ovinos hembras adultas, 16 de raza Corriedale y 16 de raza Merino. Se caracterizó y se comparó las muestras de lana mediante la aplicación del método estadístico descriptivo cuantitativo y cualitativo con el análisis de varianza, T de student, obteniendo los siguientes resultados para la raza Corriedale el promedio de finura con una media de 24,93 ± 0,76 ?, tomando en cuenta el límite inferior de 22,8? y un límite superior de 27,06?; longitud de mecha, la media es 84,69 ± 8,32 mm, con un límite inferior y superior de 82,56 mm y 86,82 mm respectivamente; la media de Crimpness u ondulaciones es de 4,5 ± 0,45 el límite inferior es de 2,37 y superior de 6,63, existe diferencia estadística según valor p <0.0001. En la variable cualitativa resistencia están 15 animales medias y 1 bajo. Los ovinos Merino la finura con promedio de 24,04 ± 0,77 ? con límite inferior y superior de 21,91 - 26,17?, longitud de mecha 80,31 ± 2,6 mm promedio, 78,18 - 82,44 mm límite inferior y superior y en Crimpness u Ondulación la media es 14,22 ± 0,81 con límite inferior 12,09 y superior de 16,35 existiendo diferencia estadística según el valor p <0,0001. En la variable cualitativa resistencia están 7 animales altas, 8 medias y 1 bajo. En la comparación efectuada de las variables lanimétricas cuantitativas en los ovinos de Ecuador y Australia, los Corriedale Ecuatorianos presentan una media de finura de 24,93±0,76 ?, Australianos 28,38±1,08 ? con un valor p de 0,0139; en longitud de mecha en los ovinos Ecuatorianos tienen una media de 84,69±8,32 mm mientras que en los australianos 146,88±12,8 mm, la media es de 88±0.15 mm existiendo diferencia numérica según el valor p 0,0003 y en Crimpness u ondulaciones la media para los ecuatorianos es 4,5±0,45 y australianos 3,56±0,27 con diferencia numérica según el valor p 0,0838. Los ovinos Merino Ecuatorianos comparados con los australianos tienen una media en la finura de 24,04±0,77? y Australianos 19,25±1? existiendo diferencia numérica según el valor p 0, 0007, longitud de mecha Ecuatorianos 80,31±2,6 mm y Australianos 89,38±6,92 mm con valor p de 0,2352 y Crimpness u ondulaciones 14,22±0,81para el Ecuatoriano y 8,19±0,49 australiano con diferencia estadística según valor p <0,0001.La diferencia estadística evidenciada es referida a los factores climáticos y nutrición que pasaron los animales en su proceso de adaptabilidad al medio en donde se encuentran actualmente por ser introducidos de otros países, por lo que estos factores tienen influencia directamente en la calidad de la fibra misma que es de granimportancia para la industria textil.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria.
There are no comments on this title.