Análisis comparativo de la valoración de los activos biológicos bajo la NIC 41 : estudio del sector avícola de la parroquia San Buenaventura de la ciudad de Latacunga. Karina Elizabeth Proaño Chuquitarco y Lorena Verónica Quinatoa Albán.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 P9621al
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 P9621al (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001214 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Chicaiza, Mayra; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
En la presente investigación se desarrolló un análisis comparativo de la valoración de los activos biológicos bajo la NIC 41 para el sector avícola considerando dos bases de medición habituales: valor razonable y costo histórico. Realizado a través de la recopilación de información, utilizando la investigación de campo, descriptiva y bibliográfica mediante las técnicas como: entrevista, observación y simulación del sistema de costos por procesos. La producción del pollo de engorde Cobb es una actividad económica permanente cuyo proceso de crianza en la región Sierra cumple el tiempo de 8 semanas desde la adquisición hasta la comercialización del pollo en pie, presentándose la dificultad de valorar el activo biológico en sus diferentes etapas de engorde; a través de este estudio se valoró al pollo en pie mediante dos métodos de medición: valor razonable y costo histórico, obteniendo como resultado de la valoración de los pollos una diferencia positiva de 435,10 al comparar el costo de producción versus el mercado activo del lote de producción analizado. Por lo que se concluye que la mejor base de medición para el pollo de engorde es el método de costo histórico porque se registran todas las erogaciones monetarias de los tres elementos del costo que intervienen en el proceso de producción del pollo proporcionando un resultado real, fiable y técnico; mientras que el valor razonable mediante el mercado activo no es factible porque se obtiene precios referenciales únicamente de la etapa de engorde lista para la comercialización.
Facultad de Ciencias Administrativas ;
Carrera de Contabilidad y Auditoría,
There are no comments on this title.