Diseño de un sistema de riego inteligente por aspersión utilizando energía fotovoltaica para café y cacao en el centro experimental la playita de la universidad técnica de Cotopaxi´ David Orlando Gallo Mera y David Wladimir Quinteros Vasconez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 M552di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná ELECTROMECÁNICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 M552di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000277 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); M.Sc. Carrillo Velarde Guido Gabriel Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambiental). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Propuesta. 15. Conclusiones y Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad implementar un sistema autónomo de riego por micro aspersión para las parcelas de cacao y café ubicadas en el Centro Experimental La Playita de La Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná. Para la implementación de este sistema se utilizó una bomba y dispositivos de control que son alimentados por medio de paneles solares fotovoltaicos que entregan energía a los dispositivos eléctricos del sistema de riego. El sistema de control está conformado por un Arduino, sensores de temperatura y humedad y un actuador que se encarga de efectuar las operaciones de encendido y apagado de la bomba. Los datos necesarios utilizados para este proyecto fueron tomados del INAMHI en tiempo real y de la NASA que son bases de datos confiables. Como ventaja se obtiene un sistema de riego autónomo y confiable que tiene un impacto ambiental bajo, así se reduce las pérdidas de agua y se aporta el volumen necesario de agua a cada una de las parcelas.
VA/ag
There are no comments on this title.