Potencialidad de la producción de biogas a partir de la excreta animal en la florícola VIBRAFLOWERS 2013. Propuesta del diseño tecnológico de un mezclador para aprovechar el metano en motores de combustión interna. Leonidas Antonio Quiroz Erazo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- Maestria 621 Q86po
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA GESTIÓN DE ENERGIAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | Maestria 621 Q86po (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000174 |
incluye CD-Rom y anexos
Maestría (Gestión Energética; Terrero, Eduardo; Dir.
1. El problema. 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de los resultados 5. La propuesta.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo se realiza la fundamentación teórica de la potencialidad de producción de biogás a partir de la excreta animal en la Florícola VIBRAFLOWERS y aprovechamiento del metano que se podría generar mediante el diseño de un mezclador en el motor de combustión interna, para aprovechar la biomasa generada por sus actividades ganaderas en la florícola en: producción de energía eléctrica, limpieza del ganado, etc., una alternativa energética eficiente, reduciendo de este modo la contaminación ambiental generada por la biomas o metano sin combustionar. La investigación de campo y bibliográfica evidencio la poca explotación de este tipo de energía para labores diarias del lugar. Mostrando datos técnicos y económicos de utilidad para la propuesta del diseño tecnológico de un mezclador para aprovechar el metano en motores de combustión interna como alternativa energética. Se inicia del estudio experimental, donde se determina el potencial de la generación de excreta producto de sus actividades cotidianas, de tal forma que se realiza la evaluación de la biomasa para la producción de biogás en la florícola, con la intención de aportar con procedimientos que disminuyan la huella ambiental negativa, se procede al diseño del mezclador considerando algunas variables tanto ambientales como mecánicas, además se correlaciona los datos obtenidos con el análisis de las incidencias preponderantes como velocidad, presión y relación de mezcla combustible gaseoso y aire en software de simulación en los programas ANSYS y SOLIDWORS, donde se consideran los materiales de manufactura de tal manera de obtener parámetros de funcionamiento cercanos a la realidad, dotando de fiabilidad a la investigación, así como la construcción y ejecución de pruebas de la funcionalidad del mezclador para su instalación en el motor de combustión interna.
Posgrados ;
Especialidad de Gestión Energética,
VA/vm
There are no comments on this title.