Image from Google Jackets

Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma iso 45001:2018 para la empresa ELEPCO S.A. Jorge Steban Ramírez Jiménez

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; Carrera de Ingeniería Industrial, 2022Description: 230 páginas, 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 R1731di
Online resources:
Contents:
1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín Beltrán, Cristian Xavier ; Dir. Summary: Si bien los riesgos laborales han existido desde la aparición del primer oficio, es durante la segunda revolución industrial que estos se evidencian con mayor fuerza, puesto que entre 1870 y 1914, la industria sufrió varios cambios de una manera muy acelerada, desde el empleo de nuevos materiales como el acero, hasta la aplicación de nuevos modelos de producción como el fordismo, convirtiéndose de este modo en una línea incesante de producción, en la que el elemento que representaba menor importancia era el trabajador, esto debido a la abundante mano de obra de la época. Con el pasar del tiempo, exponentes como Karl Marx y Frederic Engels se interesaron en los derechos de los trabajadores, promoviendo la sindicalización, misma que fue determinante para mejorar las condiciones laborales y reformar las jornadas de trabajo. Actualmente la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), además de considerarse una ciencia de importancia en el ámbito laboral, es un requisito para la acreditación de las empresas, por ello, dentro del presente trabajo, además de generarse una breve exploración de la historia de varios aspectos que engloba la SST, se propone, en base al levantamiento de información realizado mediante evaluaciones, visitas de campo y generación documental, un modelo aplicable para la futura implementación de un sistema de gestión de SST enfocado al proceso de instalación de servicios nuevos del área comercial de la empresa ELEPCO S.A, concluyéndose lo expuesto, con la generación de una guía funcional en materia de seguridad y salud, para el desarrollo de las actividades laborales diarias del personal que integra el mencionado proceso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 R1731di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002271

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín Beltrán, Cristian Xavier ; Dir.

1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

Si bien los riesgos laborales han existido desde la aparición del primer oficio, es durante la segunda revolución industrial que estos se evidencian con mayor fuerza, puesto que entre 1870 y 1914, la industria sufrió varios cambios de una manera muy acelerada, desde el empleo de nuevos materiales como el acero, hasta la aplicación de nuevos modelos de producción como el fordismo, convirtiéndose de este modo en una línea incesante de producción, en la que el elemento que representaba menor importancia era el trabajador, esto debido a la abundante mano de obra de la época. Con el pasar del tiempo, exponentes como Karl Marx y Frederic Engels se interesaron en los derechos de los trabajadores, promoviendo la sindicalización, misma que fue determinante para mejorar las condiciones laborales y reformar las jornadas de trabajo. Actualmente la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), además de considerarse una ciencia de importancia en el ámbito laboral, es un requisito para la acreditación de las empresas, por ello, dentro del presente trabajo, además de generarse una breve exploración de la historia de varios aspectos que engloba la SST, se propone, en base al levantamiento de información realizado mediante evaluaciones, visitas de campo y generación documental, un modelo aplicable para la futura implementación de un sistema de gestión de SST enfocado al proceso de instalación de servicios nuevos del área comercial de la empresa ELEPCO S.A, concluyéndose lo expuesto, con la generación de una guía funcional en materia de seguridad y salud, para el desarrollo de las actividades laborales diarias del personal que integra el mencionado proceso.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec