Fortalecimiento de los procesos de gestión en la recuperación de cartera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de Cotopaxi Byron Rene Recalde Tapia
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 658.02 R294fo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 658.02 R294fo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001391 |
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría ( Administración de Empresas ); Pérez López, Renato ; Dir.
1. Introducción 2. Fundamentación Teórica 3. Marco Metodológico 4. Resultados y Discusión 5. Conclusiones y Recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo titulado Fortalecimiento de los procesos de gestión en la recuperación de cartera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de Cotopaxi, tuvo por objetivo el fortalecimiento de los procesos de gestión en la recuperación de cartera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de Cotopaxi. Para efecto se realizó la investigación en la Cooperativa de ahorro y crédito el Sagrario. Partiendo de un análisis de los procesos actuales de la empresa, se planteó un estudio de carácter descriptivo, empleando fuentes primarias, se optimizaron tiempos, por lo cual también se consideró como un estudio de campo, mediante la aplicación de métodos de observación empíricos en la experiencia en estudio a través de la descripción procedimental. Conjuntamente, se analizaron los resultados de los principales indicadores del sector cooperativo del segmento 1 que miden la morosidad, liquidez, solvencia y rentabilidad como una guía para toma decisiones fundamentada en el diseño del modelo de gestión para la recuperación de cartera. Con respecto a las fuentes secundarias, se usaron diferentes libros, artículos científicos, documentos oficiales, los mismos se han analizado detenidamente para determinar los conceptos que se utilizaron en esta investigación. Entre los resultados más relevantes se destacaron: la evolución del índice de la cartera vencida desde el año 2019 al 2021 en microcréditos de 5,3% a 5.5%; consumo prioritario de 2,78% a 3,45%; en inmobiliario de 2,9% a 3,1%; el productivo de 1% a 1,1%; en educativo de 1,8% a 4,3%. Finalmente se pudo concluir que la Cooperativa mantuvo un alto porcentaje de cartera vencida, que existen problemas de liquidez en las actividades productivas de los socios y que su proceso de cobro es estático.
There are no comments on this title.