Image from Google Jackets

Análisis del sistema actual de riego y productividad para la implementación de un sistema automático de riego controlando los parámetros de temperatura y humedad mediante sistema HMI en la Finca ´ San Nicolas ´ sector Illuchi ubicado en el barrio Juan Pablo Segundo en el Cantón Latacunga , Provincia de Cotopaxi en el período 2015 - 2016 Cristian Marcelo, Pruna Campaña y José Luis, Reinoso Campaña

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica 2016Description: 73 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 621.31213 P972an
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico. 2. Análisis e Interpretación de resultados. 3. Propuesta.
Dissertation note: Tesis (Ingeniería Electromecánica); Gallardo, Cristian; Dir. Summary: Este trabajo tiene la finalidad de ofrecer un método de fácil aplicación y mayoraprovechamiento del recurso hídrico en las labores de riego para mayor producción depasto. Este proyecto promueve el adecuado manejo del agua en base a procesosautomáticos que censan los niveles de humedad del suelo, mediante un desarrollo deriego por aspersión tecnificado en base al control y automatización de electroválvulaspara el sistema.Este trabajo consta de la selección de equipos y la implementación de un sistema deriego por aspersión, el cual otorga una adecuada lámina de agua para mantener unacorrecta producción de pasto. El automatismo mencionado trabaja mediante laagrupación de elementos hidráulicos, eléctricos y de control que facilitan el riego alpasto.La parte hidráulica, es el transporte de agua desde la toma principal hasta el tanquereservorio y seguidamente hacia los aspersores, esta parte consta de: tubería principal ytuberías secundarias que trabajan de acuerdo a las presiones del agua en el sector.La parte eléctrica y de control, le otorga al sistema la información censada y valida lacantidad de agua que se dispone para admitir la activación de los tiempos de riego querequiera el usuario, y de igual manera el trabajo manual en caso de ser necesario. Parala manipulación de los tiempos se cuenta con sensores de humedad en el suelo loscuales envían una señal que es receptada por la unidad de control y estos se encargande activar o desactivar al sistema.Como parte final se realiza la distribución de los aspersores como sistema móvil paracada una de las salidas programadas al sistema y su distribución en cada una de lasáreas destinadas al riego tecnificado; facilitando, aprovechando y optimizando elrecurso hídrico. DESCRIPTORES: Sistema de Riego por Gravedad, Aspersión,Sistema eléctrico y de control, tubería principal y secundaria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 621.31213 P972an (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-004096

Incluye: CD-Rom, anexos

Tesis (Ingeniería Electromecánica); Gallardo, Cristian; Dir.

1. Marco teórico. 2. Análisis e Interpretación de resultados. 3. Propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

Este trabajo tiene la finalidad de ofrecer un método de fácil aplicación y mayoraprovechamiento del recurso hídrico en las labores de riego para mayor producción depasto. Este proyecto promueve el adecuado manejo del agua en base a procesosautomáticos que censan los niveles de humedad del suelo, mediante un desarrollo deriego por aspersión tecnificado en base al control y automatización de electroválvulaspara el sistema.Este trabajo consta de la selección de equipos y la implementación de un sistema deriego por aspersión, el cual otorga una adecuada lámina de agua para mantener unacorrecta producción de pasto. El automatismo mencionado trabaja mediante laagrupación de elementos hidráulicos, eléctricos y de control que facilitan el riego alpasto.La parte hidráulica, es el transporte de agua desde la toma principal hasta el tanquereservorio y seguidamente hacia los aspersores, esta parte consta de: tubería principal ytuberías secundarias que trabajan de acuerdo a las presiones del agua en el sector.La parte eléctrica y de control, le otorga al sistema la información censada y valida lacantidad de agua que se dispone para admitir la activación de los tiempos de riego querequiera el usuario, y de igual manera el trabajo manual en caso de ser necesario. Parala manipulación de los tiempos se cuenta con sensores de humedad en el suelo loscuales envían una señal que es receptada por la unidad de control y estos se encargande activar o desactivar al sistema.Como parte final se realiza la distribución de los aspersores como sistema móvil paracada una de las salidas programadas al sistema y su distribución en cada una de lasáreas destinadas al riego tecnificado; facilitando, aprovechando y optimizando elrecurso hídrico. DESCRIPTORES: Sistema de Riego por Gravedad, Aspersión,Sistema eléctrico y de control, tubería principal y secundaria.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec