Image from Google Jackets

Elaboración de ladrillos ecológicos a base de Politileno para la Empresa Fudesma del cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi en el periodo Abril 2017 - Febrero 2018. Erika Lucero Reinoso Tapia y Luis Aníbal Vergara Pacheco

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial 2018Description: 44 págins ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 R3618eb
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Situación problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Hernández, Ángel; Dir. Summary: En este trabajo se elaboró el ladrillo ecológico tipo lego con una dimensión de 300 x 150 x 85 mm a base de polietileno reciclado, cangahua, cemento y agua. Se realizó mediante un prensado electrohidráulico a 200 psi, se aplicó un proceso de curado irrigándolo 2 veces diarias durante 7 días. Los resultados obtenidos son ladrillos más económicos para la construcción de viviendas, tienen un peso de 10 lb y una resistencia a la compresión 3,81 Mpa y una resistencia a la flexión de 1,72 Mpa. Su diseño innovador de tipo lego que agiliza el trabajo, este tipo de ladrillo no requiere el proceso de cocción, lo que disminuye la contaminación. Lo relevante del ladrillo ecológico es que consta de un material de construcción amigable con el ambiente ya que en el proceso de elaboración no se utiliza la cocción, como se realiza en el proceso de los ladrillos tradicionales que los hornos emanan gases contaminantes y hollín afectando al ecosistema y la salud del ser humano. Su diseño innovador tipo lego permite realizar la construcción de una forma fácil y rápida para el maestro albañil ahorrando tiempo y complicaciones. Los estudios realizados en los laboratorios de la Escuela Politécnica Nacional indican que este ladrillo tiene una resistencia mecánica de 25,33% a los ladrillos tradicionales siendo factible para su uso y comercialización. Para la caracterización de cada combinación propuesta en cada fase de los ladrillos ecológicos de (cangahua con PET, puzolana, tradicional quemado), se han ejecutado el ensayo de resistencia a compresión simple, el ensayo de flexión y el ensayo de humedad. Además, se ha realizado un seguimiento de las pérdidas de peso que se producen durante el tiempo de curado del ladrillo al lapso de los 7 días. Este ladrillo tipo lego además de una buena apariencia responde a criterios ecológicos y sostenibles ya que requiere un bajo nivel de energía para su fabricación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 R3618eb (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000745

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Hernández, Ángel; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Situación problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica teórica. 9. Hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En este trabajo se elaboró el ladrillo ecológico tipo lego con una dimensión de 300 x 150 x 85 mm a base de polietileno reciclado, cangahua, cemento y agua. Se realizó mediante un prensado electrohidráulico a 200 psi, se aplicó un proceso de curado irrigándolo 2 veces diarias durante 7 días. Los resultados obtenidos son ladrillos más económicos para la construcción de viviendas, tienen un peso de 10 lb y una resistencia a la compresión 3,81 Mpa y una resistencia a la flexión de 1,72 Mpa. Su diseño innovador de tipo lego que agiliza el trabajo, este tipo de ladrillo no requiere el proceso de cocción, lo que disminuye la contaminación. Lo relevante del ladrillo ecológico es que consta de un material de construcción amigable con el ambiente ya que en el proceso de elaboración no se utiliza la cocción, como se realiza en el proceso de los ladrillos tradicionales que los hornos emanan gases contaminantes y hollín afectando al ecosistema y la salud del ser humano. Su diseño innovador tipo lego permite realizar la construcción de una forma fácil y rápida para el maestro albañil ahorrando tiempo y complicaciones. Los estudios realizados en los laboratorios de la Escuela Politécnica Nacional indican que este ladrillo tiene una resistencia mecánica de 25,33% a los ladrillos tradicionales siendo factible para su uso y comercialización. Para la caracterización de cada combinación propuesta en cada fase de los ladrillos ecológicos de (cangahua con PET, puzolana, tradicional quemado), se han ejecutado el ensayo de resistencia a compresión simple, el ensayo de flexión y el ensayo de humedad. Además, se ha realizado un seguimiento de las pérdidas de peso que se producen durante el tiempo de curado del ladrillo al lapso de los 7 días. Este ladrillo tipo lego además de una buena apariencia responde a criterios ecológicos y sostenibles ya que requiere un bajo nivel de energía para su fabricación.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec