Image from Google Jackets

Diseño y diagramación de un libro ilustrado para la difusión de cuentos y leyendas originarios del pueblo de Zumbahua en los idiomas Kichwa y Español dirigido a los niños y niñas de educación básica de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe (UECIB) ´24 de Octubre´ de la Comunidad La Cocha - Zumbahua - Pujilí - Cotopaxi Wilson Gustavo, Chaluisa Pallo y Holguer Iván, Remachi Cofre.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Diseño Gráfico, 2016 2016Description: 60 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 741.6 C441di
Online resources:
Contents:
1. Diseño. 2. Diseño Editorial. 3. Diagramación. 4. Retícula. 5. Ilustración. 6. Cuento. 7. Leyenda. 8. Moraleja. 9. Zumbahua.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero en Diseño Gráfico); Realpe, Jeannett; Dir. Summary: En todas las regiones de la república del Ecuador la misión del estado es garantizar una educación intercultural para todas y todos los niños, jóvenes, y ciudadanos, en todos los niveles y modalidades educativas, y con pertinencia cultural para comunidades, pueblos y nacionalidades. Un paso importante es el fortalecimiento de las culturales ancestrales mediante los cuentos y leyendas como un recurso visual que permite extender el alcance para las demás expresiones artísticas y culturales, el cual es el principal facilitador para la elaboración de un libro ilustrado que se podrá ofertar a las unidades educativas de la provincia de Cotopaxi, mismo que representará la identidad cultural y única del pueblo de Zumbahua, revalorizando e impulsando los valores culturales mediante cuentos y leyendas, que proporcionarán un consejo mediante la moraleja y el uso de contenidos y significados provenientes de los personajes nativos y pueblos de culturas ancestrales y creativos de la comunidad La Cocha. El desarrollo del proyecto de investigación está elaborado con el fin de revalorizar las costumbres y tradiciones de la comunidad, para visibilizar mediante un libro ilustrado de cuentos y leyendas originarios del pueblo de Zumbahua en el idioma nativo como el Kichwa, y como idioma secundario el Español, dirigido a los niños y niñas de Educación General Básica de la ´24 de Octubre´ (UECIB) de la comunidad La Cocha, parroquia Zumbahua cantón Pujilí y provincia de Cotopaxi. El libro contiene veintiocho páginas ilustradas incluidas portada y contra portada, cada cuento y cada leyenda tienen sus respectivos personajes de acuerdo a su narración y la técnica de ilustración y cromática son dinámicas y atractivas, enfocadas exclusivamente para los niños y niñas de la Institución Educativa ´24 de Octubre´.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 741.6 C441di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000013

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero en Diseño Gráfico); Realpe, Jeannett; Dir.

1. Diseño. 2. Diseño Editorial. 3. Diagramación. 4. Retícula. 5. Ilustración. 6. Cuento. 7. Leyenda. 8. Moraleja. 9. Zumbahua.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En todas las regiones de la república del Ecuador la misión del estado es garantizar una educación intercultural para todas y todos los niños, jóvenes, y ciudadanos, en todos los niveles y modalidades educativas, y con pertinencia cultural para comunidades, pueblos y nacionalidades. Un paso importante es el fortalecimiento de las culturales ancestrales mediante los cuentos y leyendas como un recurso visual que permite extender el alcance para las demás expresiones artísticas y culturales, el cual es el principal facilitador para la elaboración de un libro ilustrado que se podrá ofertar a las unidades educativas de la provincia de Cotopaxi, mismo que representará la identidad cultural y única del pueblo de Zumbahua, revalorizando e impulsando los valores culturales mediante cuentos y leyendas, que proporcionarán un consejo mediante la moraleja y el uso de contenidos y significados provenientes de los personajes nativos y pueblos de culturas ancestrales y creativos de la comunidad La Cocha. El desarrollo del proyecto de investigación está elaborado con el fin de revalorizar las costumbres y tradiciones de la comunidad, para visibilizar mediante un libro ilustrado de cuentos y leyendas originarios del pueblo de Zumbahua en el idioma nativo como el Kichwa, y como idioma secundario el Español, dirigido a los niños y niñas de Educación General Básica de la ´24 de Octubre´ (UECIB) de la comunidad La Cocha, parroquia Zumbahua cantón Pujilí y provincia de Cotopaxi. El libro contiene veintiocho páginas ilustradas incluidas portada y contra portada, cada cuento y cada leyenda tienen sus respectivos personajes de acuerdo a su narración y la técnica de ilustración y cromática son dinámicas y atractivas, enfocadas exclusivamente para los niños y niñas de la Institución Educativa ´24 de Octubre´.

VA/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec