Las características culturales y los contextos de aprendizaje. Sara Clemencia Moya Moya y Nancy Maritza Rivera Romero
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 M9381ar
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 M9381ar (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000682 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Cando, Fabiola; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de las características culturales en el proceso educativo de la Unidad Educativa ´Rioblanco Alto´ y la Escuela de Educación Básica ´CBOP. Fausto Espinoza Pinto´ La investigación corresponde a un enfoque mixto cuali y cuantitativo de nivel exploratorio. Se inició recogiendo datos cualitativos para entender el problema de investigación planteado y se apoyó en datos cuantitativos para explicar una causa importante del problema. Los antecedentes teóricos indican que las características culturales es un factor importante a tomar en cuenta en las instituciones educativas con diversidad cultural. Los datos cualitativos recogidos con los diferentes instrumentos propuestos permitieron evidenciar que las características culturales afectan de forma indirecta el proceso de aprendizaje puesto que no existe intervención de los docentes para atender la diversidad cultural del alumnado. El proceso de aculturación es evidente porque no se valora la cultura y el conocimiento indígena poniendo en riesgo la pérdida de costumbres autóctonas. Finalmente, la encuesta aplicada señala que los docentes no tienen un adecuado nivel de competencia cultural lo cual dificulta garantizar una educación intercultural de calidad. En base a estos resultados se sugiere desarrollar capacitación que permita fortalecer la formación de los docentes en competencias y estrategias culturales y proponer nuevas investigaciones que generen propuestas didácticas desde el enfoque de la interculturalidad.
VA/vm
There are no comments on this title.