La inobservancia a la ley orgánica de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial de los ciudadanos por el desconocimiento de la normativa vigente Flavia Melaña Castellano Herrera y Elva Jocefina Roheden Guamán
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 340 C3484in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 340 C3484in (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | T-001834 |
Incluye: CD-Rom , anexos
Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Segovia, José; Dir.
1. Antecedentes de los principios constitucionales sobre seguridad vial y tránsito. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Marco propositivo.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En el país ha existido una arraigada cultura de irrespeto a las normas establecidas,este fenómeno social se ha evidenciado con mayor incidencia en las actividadesreguladas por la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vialtanto a nivel nacional como local, y se ha materializado diariamente con un altoíndice de accidentes de tránsito, sin que hasta el momento se puedan visualizarcambios de comportamiento en la sociedad ecuatoriana, a pesar de los esfuerzosque el Estado ha desarrollado en procura de mejorar esta conducta social.Este comportamiento social, nos lleva a enfrentar una realidad que se presenta conelevados índices de mortalidad como producto de los accidentes de tránsito,determinándose que la principal causa de este mal social recae sobre lainobservancia a la Norma de Tránsito por la falta de concientización,conocimiento y respeto de los conductores y peatones, actores principales delsistema de transito.Este, es un hecho que podría revertirse buscando un medio que nos permita crearuna cultura de respeto de las normas establecidas, y para el caso que es de nuestrointerés, el respeto a la norma de tránsito, consideramos, que educar desde lasedades tempranas y brindar conocimientos acerca de la seguridad vial que hoy esparte integral de nuestro convivir diario, lograríamos para lo posterior un cambiogeneracional de actitud frente al sistema de transito, cimentando y reforzandoestos conocimientos en las edades medias y adultas donde se hace imprescindibleun mayor desenvolvimiento frente a la Seguridad vial, mejorando el tráfico en lasciudades vanguardistas actuales y logrando prevenir y disminuir los accidentes detránsito y con ellos sus consecuencias.Para crear este cambio, en lo que al cumplimiento de las normas se refiere, hemoscreído conveniente proponer una reforma a la Decima Séptima DisposiciónTransitoria del Título VIII de La Ley Orgánica de Educación Intercultural, lamisma que busca concientizar a las nuevas generaciones, a través de lacapacitación y crear la cultura de respeto y cumplimiento de la Ley establecida, detal forma que, se logre reducir los índices de accidentes de tránsito a través de esecambio generacional y cultural.
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
Carrera de Abogacía
VA/vj
There are no comments on this title.