Determinación de los contaminantes producto de la combustion por fuentes moviles a gasolina en el cantón La Maná, privincia de Cotopaxi, período 2017 - 2018 Jhony Javier, Román Caisa.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 R766de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 R766de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000519 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir.
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Pregunta cinetífica. Pregunta científica. 8. Metodología. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La investigación se realizó para determinar el porcentaje de monóxido de carbono (CO) y las partes por millón de los hidrocarburos no quemados (HC) generados por la combustión interna de los vehículos con motor a gasolina, en el Cantón la Maná, estableciendo un diagnóstico vehicular con información adquirida de la Agencia Nacional de Transito (ANT) con el fin de obtener el total de vehículos matriculados en la Provincia de Cotopaxi, mismo que fue un referente para determinar la muestra dando como resultado 196 vehículos a gasolina que posteriormente fueron evaluados en la Empresa Pública de Movilidad Tránsito y Transporte de la Mancomunidad de Cotopaxi, sede La Maná, mediante la utilización el equipo AVL DITEST Gas 1000 se realizaron mediciones de aceleración libre prueba estática como lo estipula la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2203, consecutivamente se ejecutó un análisis de los datos con la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2204 determinando el cumplimiento e incumplimiento del CO y del HC evidenciados en el software Rstudio donde el parámetro CO el 82,65% cumplen y el 17,35% No Cumplen; mientras que para el parámetro HC el 72,44% Cumplen y el 27,56% No cumplen. En base al punto de muestreo, sede de matriculación vehicular La Maná, se realizó una simulación de la dispersión de los contaminantes aplicando el software Rstudio, openair y la gráfica (polar plot) con datos del porcentaje del CO, las partes por millón de los HC y los factores meteorológicos como: velocidad del viento, dirección del viento y temperatura, descargados como formato CSV de la plataforma meteorológica Meteoblue; evidenciando la concentración y dispersión de los parámetros en estudio en varias direcciones geográficas. Palabras clave: Contaminación atmosférica, marcha mínima (ralentí), R, Rstudio, openair.
Ingenieria en Medio Ambinete
There are no comments on this title.