Image from Google Jackets

Desarrollo del área cognitiva a través de herramientas tecnologicas en niños de 24 a 36 meses Mirian Elizabeth, Anasi Anchapaxi ; Romel Michael, Cerna Pacheco y Alexandra Katherine, Romero Jiménez

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales 2017Description: 35 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 004 A534de
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales); Johana Trávez , Verónica Tapia ; Dir. Summary: El presente proyecto consiste en la creación de una aplicación móvil para el desarrollo del área cognitiva en niños de 24 a 36 meses de los Centros Infantiles Del Buen Vivir (CIBV) de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, con el propósito de incrementar y reforzar las capacidades intelectuales de estos niños. El proyecto fue elaborado en base a una investigación en dos campos: el campo tecnológico que involucra las aplicaciones de software y el campo pedagógico, los cuales permitieron conocer el problema planteado y los requerimientos necesarios para la creación de la aplicación. Al ser una aplicación para dispositivos móviles se trabajó específicamente con el sistema operativo Android, empleando la metodología Scrum, que permite generar entregables del producto completamente funcionales, a través del manejo del modelo de desarrollo Iterativo - Incremental. En el campo pedagógico se usó estrategias y teorías como la de Piaget y Vygotsky que ayudaron a entender el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño para desarrollar el área cognitiva en las pre-matemáticas, usando nociones, juegos, patrones, colores, números y formas. Como resultado de este proyecto, se tiene la aplicación móvil denominada ´LearnTec´ que significa aprender con tecnología mejorando habilidades y destrezas cognitivas, la cual ha sido desarrollada siguiendo los parámetros que especifica las metodologías pedagógicas estudiadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 004 A534de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000246

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales); Johana Trávez , Verónica Tapia ; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto consiste en la creación de una aplicación móvil para el desarrollo del área cognitiva en niños de 24 a 36 meses de los Centros Infantiles Del Buen Vivir (CIBV) de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, con el propósito de incrementar y reforzar las capacidades intelectuales de estos niños. El proyecto fue elaborado en base a una investigación en dos campos: el campo tecnológico que involucra las aplicaciones de software y el campo pedagógico, los cuales permitieron conocer el problema planteado y los requerimientos necesarios para la creación de la aplicación. Al ser una aplicación para dispositivos móviles se trabajó específicamente con el sistema operativo Android, empleando la metodología Scrum, que permite generar entregables del producto completamente funcionales, a través del manejo del modelo de desarrollo Iterativo - Incremental. En el campo pedagógico se usó estrategias y teorías como la de Piaget y Vygotsky que ayudaron a entender el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño para desarrollar el área cognitiva en las pre-matemáticas, usando nociones, juegos, patrones, colores, números y formas. Como resultado de este proyecto, se tiene la aplicación móvil denominada ´LearnTec´ que significa aprender con tecnología mejorando habilidades y destrezas cognitivas, la cual ha sido desarrollada siguiendo los parámetros que especifica las metodologías pedagógicas estudiadas.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec