Química Experimental, manual de laboratorio. Laura E Romero Robles y Blanca E. Rodríguez Esparza.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-32-2248-8
- 542.102 R7634qu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Acervo general de Libros | 542.102 R7634qu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 002125-15 | ||
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Acervo general de Libros | 542.102 R7634qu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | 002034-15 |
1. Introducción al laboratorio de química experimental. 2. Técnicas básicas de experimentación en el laboratorio de química: extracción filtración, cristalización y sublimación. 3. Técnicas de destilización simple y de hidrodestilización. 4. Técnicas de separación: cromatografía en columna, en capa fina y en papel, introducción a las técnicas instrumentales de cromatografía. 5. Estequiometría, ley de conservación de la materia y clasificación de reacciones. 6. Etequiometría, ley de conservación de la materia, el mol y el número de avogadro. 7. Cinética y equilibrio químico. 8. Electroquímica, reacciones redox. 9. Introducción al análisis cualitativo de cationes y al análisis elemental. 10. Introducción al análisis cualitativo y cuantitativo, aniones y humedad. 11. Introducción al análisis cualitativo sales solubles. 12. Titulación ácido-base.
Química experimental es un manual que incorpora nuevas estrategias para la enseñanza de la química general en el laboratorio, apoyadas en el uso de nuevas herramientas instrumentales y computacionales, con la actualización de los experimentos y la incorporación del concepto de química verde. El texto hace uso de instrumental moderno que permite utilizar cantidades muy pequeñas de muestra, con lo que se minimizan los residuos y se apoya la sustentabilidad del proceso. Cada actividad está organizada de forma ordenada y práctica para que el alumno saque el mayor provecho a cada experimento, a través de una secuencia lógica de presentación, desde el objetivo del experimento hasta el reporte final de los resultados obtenidos.
Ingenieria en Medio AmbienteIngenieria AgronómicaIngenieria Agroindustrial
There are no comments on this title.