Image from Google Jackets

Diseño de un sistema de gestión de energía eléctrica en la fábrica cartonera ´GRUPO YARON´ Aplicando la NORMA ISO 50001. Alex Fernando Ronquillo Moreta y John Javier Yugcha Alomaliza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 82 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.3 R773di
Online resources:
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Presupuesto y análisis de impactos. 7. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Toaza, Jimmy; Dir. Summary: Enfocados a las políticas implementadas en la constitución del Ecuador, referenciados a mejorar la eficiencia en el consumo energético en las industrias del Ecuador, para la Fábrica Cartonera ´GRUPO YARON´ se ha realizado un diagnostico energético usando la norma ISO 50001:2018 para gestionar el uso y consumo eficiente de la energía eléctrica. La empresa cartonera cuenta con dos áreas de producción, uno de ellos con un área de 1600 m2 destinado para la elaboración de planchas de cartón corrugado de alta calidad gráfica y estructural para el ámbito mercantil de hortalizas y legumbres, un segundo galpón con un área de 750 m2 destinado para la impresión, doblado y grapado de las cajas de cartón corrugado, teniendo un total de 23 máquinas instaladas a 220 V trifásico, un caldero de vapor que suministra una presión de 120 psi de combustión a diésel, dos compresores de aire a 100 psi conectados a 220 V trifásicos, las cuales se identificó que la sección con mayor consumo de energía es la de procesamiento de láminas de cartón. En el desarrollo del proyecto se aplicó un diagnostico energético analizando usuarios significativos de cada tipo de energía y poder categorizarla, para presentarla como una oportunidad de ahorro que se ha de trabajar con el fin de hacer eficiente el proceso, éstos indicadores de desempeño evaluados en diferentes tipos de energía, permitirán una reducción del consumo y una mejora en la eficiencia, de esta forma evidenciar la eficacia de los planes, de las acciones, de los controles y de las oportunidades de mejora implementados. Enfocado en los lineamientos de la Norma ISO 50001 se establecen planes de mejora tales como campañas de concientización y capacitación sobre el uso y consumo de energía, control operacional en la sección de laminado e impresión de cartón. Ayudando al enfoque de reducción de los costos y consumos de electricidad y combustible, los cuales actualmente se han incrementado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.3 R773di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001520

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Toaza, Jimmy; Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Presupuesto y análisis de impactos. 7. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Enfocados a las políticas implementadas en la constitución del Ecuador, referenciados a mejorar la eficiencia en el consumo energético en las industrias del Ecuador, para la Fábrica Cartonera ´GRUPO YARON´ se ha realizado un diagnostico energético usando la norma ISO 50001:2018 para gestionar el uso y consumo eficiente de la energía eléctrica. La empresa cartonera cuenta con dos áreas de producción, uno de ellos con un área de 1600 m2 destinado para la elaboración de planchas de cartón corrugado de alta calidad gráfica y estructural para el ámbito mercantil de hortalizas y legumbres, un segundo galpón con un área de 750 m2 destinado para la impresión, doblado y grapado de las cajas de cartón corrugado, teniendo un total de 23 máquinas instaladas a 220 V trifásico, un caldero de vapor que suministra una presión de 120 psi de combustión a diésel, dos compresores de aire a 100 psi conectados a 220 V trifásicos, las cuales se identificó que la sección con mayor consumo de energía es la de procesamiento de láminas de cartón. En el desarrollo del proyecto se aplicó un diagnostico energético analizando usuarios significativos de cada tipo de energía y poder categorizarla, para presentarla como una oportunidad de ahorro que se ha de trabajar con el fin de hacer eficiente el proceso, éstos indicadores de desempeño evaluados en diferentes tipos de energía, permitirán una reducción del consumo y una mejora en la eficiencia, de esta forma evidenciar la eficacia de los planes, de las acciones, de los controles y de las oportunidades de mejora implementados. Enfocado en los lineamientos de la Norma ISO 50001 se establecen planes de mejora tales como campañas de concientización y capacitación sobre el uso y consumo de energía, control operacional en la sección de laminado e impresión de cartón. Ayudando al enfoque de reducción de los costos y consumos de electricidad y combustible, los cuales actualmente se han incrementado.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec