Estudio social y jurídico de la adopción y su procedimiento Miguel Angel Rosero Tapia y Johana Pamela Rosero Yépez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 340 R816es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 340 R816es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-002527 |
Incluye CD-Rom y anexos
Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Chancusig, Cecilia; Dir.
1. Fundamentación teórica sbre el objeto de estudio. 2. Análisis e interpretación. 3. Marco propositivo.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La adopción es un mecanismo jurídico de orden universal, contemplado en variosinstrumentos internacionales y en las legislaciones de los Estados; la adopción es unapráctica jurídica muy difundida cuyo interés principal se orienta a velar por laseguridad de niños y niñas sin vínculo alguno, que no tuvieron la oportunidad de sentir elcalor humano de sus progenitores.La adopción responde al deseo de parejas que por cuestiones ajenas a su voluntad nopueden concebir hijos propios, teniendo que recurrir como alternativa el acogimientode un ser extraño, para poder criarlo como un hijo propio.El problema de la adopción se da por lo complejo que resulta su trámite, ya que debeefectuarse por tres importantes fases; la primera la fase administrativa, para muchos elperiodo más embarazoso en razón de que en este tiempo se ventila la situación legal,económica y afectiva; el análisis psicológico y social de los posibles adoptantes; ensegundo plano viene la fase judicial, que es bastante ágil, vista desde el punto teórico;pero que por la cantidad de procesos judiciales de otra índole se empantanan durantemucho tiempo; y como último paso viene la fase del Registro donde se perfecciona laadopción.Es por esto que el objetivo general de esta investigación se concentra en efectuar unestudio social de! proceso en su primera fase y de un análisis jurídico de su segunda ytercera fase; y en si del proceso de adopción en conjunto, observando la posibilidad demejorar los procesos bajo el principio de celeridad de los actos administrativos yjudiciales, proponiendo además un proyecto reformatorio al procedimiento de adopción.El cumplimiento de este objetivo proporcionará a los adoptantes la oportunidad de cumplir sujusta aspiración en forma rápida y alcanzar este beneficio legal de manera satisfactoria.
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
Carrera de Abogacía
VA/pc
There are no comments on this title.