Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Fundamentos de informática En el marco del espacio europeo de enseñanza superior Ferran Virgós Bel y Joan Segura Casanovas

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : McGraw-Hill 2008Edition: 1Description: 421 páginas ; 23cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9788448167479
Subject(s): DDC classification:
  • 001.601 V8179fu
Online resources:
Contents:
1. Conceptos generales a modo de introducción (CG). 2. Representación de la información (RI). 3. Ingeniería del software (IS). 4. Diseño estructurado de algoritmos (DE). 5. Diseño y programación de algoritmos simples (DPA). 6. Diseño modular con variables elementales (DM). 7. Modelos de datos mediante estructuras (MD).
Summary: El presente trabajo está orientado a constituir un texto base para dar soporte a un curso de introducción a la informática para los alumnos de los nuevos grados en ingenierías no informáticas, en el marco del espacio europeo de enseñanza superior (EEES). No obstante y por extensión, es perfectamente aplicable a cualquier módulo de Fundamentos de informática para otros estudios universitarios, así como para los ciclos profesionales de grado superior. Se ha construido a partir del material acumulado en años de experiencia pero reescribiéndose totalmente para ajustarse a las nuevas orientaciones y planteamientos metodológicos derivados del marco de Bolonia. No se busca, pues, ser exhaustivo, sino que se prima la precisión en alcanzar los objetivos didácticos. Está pensado para ser la base de un curso con un mínimo de 4 créditos ECTS (unas 120 horas de trabajo del alumno, sobre la base de partes I y II), siendo ideal disponer de un tiempo mayor hasta un total de 8 créditos ECTS, pudiéndose completar, entonces, la parte III, accediendo incluso a material complementario a través de Web. Debe mencionarse, también, que el material está pensado para incorporar como parte del texto, las transparencias básicas que se puedan utilizar en clase. De este modo se garantiza la coherencia clase-libro y se optimiza el proceso de aprendizaje desde la perspectiva del alumno Los objetivos didácticos están estructurados en 3 fases: _ en la primera (parte I) se trata, sobre todo, de adquirir cultura general de conceptos (saber), que se complementará con tareas a desarrollar por el alumno (básicamente, buscando información complementaria). Se contempla la adquisición de la capacidad de ¿saber hacer? en el tema de representación de la información donde podrán verificarse los ejercicios mediante un modelo de simulación. _ La segunda (parte II) se orienta a adquirir los conocimientos y las capacidades básicas de algorítmica y programación. La algorítmica se basa en una propuesta de pseudocódigo limitado y la conversión a lenguaje s.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ Acervo general de Libros 001.601 V8179fu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available M003916-11

1. Conceptos generales a modo de introducción (CG). 2. Representación de la información (RI). 3. Ingeniería del software (IS). 4. Diseño estructurado de algoritmos (DE). 5. Diseño y programación de algoritmos simples (DPA). 6. Diseño modular con variables elementales (DM). 7. Modelos de datos mediante estructuras (MD).

El presente trabajo está orientado a constituir un texto base para dar soporte a un curso de introducción a la informática para los alumnos de los nuevos grados en ingenierías no informáticas, en el marco del espacio europeo de enseñanza superior (EEES). No obstante y por extensión, es perfectamente aplicable a cualquier módulo de Fundamentos de informática para otros estudios universitarios, así como para los ciclos profesionales de grado superior. Se ha construido a partir del material acumulado en años de experiencia pero reescribiéndose totalmente para ajustarse a las nuevas orientaciones y planteamientos metodológicos derivados del marco de Bolonia. No se busca, pues, ser exhaustivo, sino que se prima la precisión en alcanzar los objetivos didácticos. Está pensado para ser la base de un curso con un mínimo de 4 créditos ECTS (unas 120 horas de trabajo del alumno, sobre la base de partes I y II), siendo ideal disponer de un tiempo mayor hasta un total de 8 créditos ECTS, pudiéndose completar, entonces, la parte III, accediendo incluso a material complementario a través de Web. Debe mencionarse, también, que el material está pensado para incorporar como parte del texto, las transparencias básicas que se puedan utilizar en clase. De este modo se garantiza la coherencia clase-libro y se optimiza el proceso de aprendizaje desde la perspectiva del alumno Los objetivos didácticos están estructurados en 3 fases: _ en la primera (parte I) se trata, sobre todo, de adquirir cultura general de conceptos (saber), que se complementará con tareas a desarrollar por el alumno (básicamente, buscando información complementaria). Se contempla la adquisición de la capacidad de ¿saber hacer? en el tema de representación de la información donde podrán verificarse los ejercicios mediante un modelo de simulación. _ La segunda (parte II) se orienta a adquirir los conocimientos y las capacidades básicas de algorítmica y programación. La algorítmica se basa en una propuesta de pseudocódigo limitado y la conversión a lenguaje s.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec