Aplicación de abonos orgánicos en el cultivo de manzanilla (matricaria chamomilla l.) en el recinto San Vicente de la parroquia Puembo, cantón Pujilí. Damaris Rebeca Arias Jami y Silva Licta Tania Estefanía
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 A696ap
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 A696ap (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000614 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Gavilánez Tatiana; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Marco Teórico. 9. Hipótesis. 10. Diseño Metodológico. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (Técnicos, Sociales, Ambientales y Económicos). 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El trabajo de investigación denominado ´Aplicación de abonos orgánicos en el cultivo de manzanilla (Matricaria chamomilla L.) en el recinto San Vicente de la Parroquia Puembo, Cantón Pujilí´ tuvo como objetivo principal aplicar abonos orgánicos en el cultivo de manzanilla (Matricaria chamomilla L.) en el recinto san Vicente de la parroquia Puembo, Cantón Pujilí, y evaluanco variables de crecimiento, desarrollo, producción de metabolitos secundarios (flavonoides) del tratamiento que presente mayor rendimiento y finalmente un análisis costo-producción de los tratamientos en estudio. El experimento fue desarrollado con un DCBA (diseño de bloques completamente al azar) aplicando tres abonos orgánicos en una dosis de 7.8Kg/m2 (Pollinaza, Humus de lombriz y biocompost), un testigo absoluto sin aplicación y un testigo químico en dosis de 5,74g/planta, todos los requerimientos calculados mediante análisis de suelo. En las variables estudiadas fueron predominantes a los 75 días T4 y T5 que son humus y biocompost respectivamente, así: altura de planta predominó con 44,54cm y 43.75, número de ramas con 16.83 y 13.33unidades, número de inflorescencias (flores) con 17.66 y 16.16 unidades, peso fresco con 55.72g y 51.16g y seco de planta con 12.83 y 11.16, % materia seca con 21.70 y 23.04%, rendimientos con 3100Kg/ha y 2930Kg/ha, la producción de flavonoides producción de flavonoides del T4 considerado mejor rendimiento fue de 0.34% en relación al testigo que fue 0.24%. En el análisis costo beneficio los proyectos más rentables fueron humus de lombriz con un 61% de rentabilidad.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Agronómica
VA/ag
There are no comments on this title.