Elaboración e implementación de talleres de compilación literaria estimuladora que desarrolle la autonomia, seguridad e independencia en la sala de estimulación de la U.T.C. de la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el período 2011-2012 Eva Paulina Chasiluisa Unda y Johana Belén Sinchiguano Yanqui
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 372.21 C4879el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 372.21 C4879el (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | T-002172 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Coello, Silvia; Dir.
1. Fundamentación teórica. 2. Caracterización de la propuesta del objeto de estudio. 3. Desarrollo de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación trata acerca de la compilación literaria, con la finalidad de fomentar en los infantes el amor por los libros, siendo la comunidad educativa el pilar fundamental que incentiva a crear en ellos un fuerte deseo de aprender a leer obteniendo así un cariño perdurable por los libros, a través, de la literatura infantil el párvulo va conociendo la historia de la raza humana, las esperanzas del futuro, el logro de la dicha y el entusiasmo, mientras explora un libro los niños(as) observan lo mecánico lo artístico, lo bello del aprendizaje que cada una de las hojas demuestran. Para inculcar en los infantes los géneros narrativos es necesario ir potencializando cada una de las macro-destrezas, con la ayuda del nuevo diseño curricular, apoyada en la estimulación que se debe transmitir desde muy corta edad acorde a su desarrollo evolutivo logrando así la capacidad de pensamiento, crítico, emprendedor, analítico entre otros, abriendo puertas hacia el mundo de la fantasía, creatividad, reflexión e imaginación que conlleva a la formación integra del dicente, en donde existe la comunicación bidireccional. El desarrollo de la autonomía, seguridad e independencia en los párvulos, beneficiará para tener ciudadanos participativos, responsables, respetuosos, críticos, contribuyendo al desarrollo de la personalidad del infante, creando un sistema biopsicosocial abierto a la practicidad de valores éticos y morales en su diario convivir, formando un clima agradable de convivencia, facilitando el aprendizaje y acostumbrándose desde muy temprana edad a resolver situaciones sencillas; permitiendo reconocer errores que se vaya cometiendo, en lo posterior estar dispuestos a repararlos, aportando positivamente al país.
Av/vj
There are no comments on this title.