Packaging para los quesos tradicionales elaborados en la comunidad La Mocora, cantón San Vicente, provincia de Manabí. Marlon Andrés Panoluisa Lema y César Fernando Solórzano Valdez.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 741.6 P195pa
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN DISEÑO GRAFICO / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 741.6 P195pa (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001658 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Otánez, Joselito; Dir.
1. Título del proyecto. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación permitió la creación de un packaging para los quesos tradicionales elaborados artesanalmente en la comunidad ´La Mocora´ (Cantón San Vicente - Provincia de Manabí), que beneficiará a los productores de queso de la comunidad. Uno de los problemas surgió a partir de la necesidad de la identidad visual que difunda la imagen del producto como una estrategia de comunicación. Además, otro de los problemas es la presencia de intermediarios quienes adquieren el producto a un menor precio, para posteriormente distribuirlo y comercializarlo a un precio elevado en el mercado. El objetivo del proyecto se centró en el diseño de packaging para la protección y cuidado del ´queso manaba´, que permita el reconocimiento hacia la comunidad, sus productores y por ende, el producto. Mediante un estudio de diseño e identificación de los aspectos del diseño, permitirá aportar la economía del sector en base a su historia, su producción, entre otros elementos que identifique a la comunidad, también, se encontró la necesidad de crear una marca mediante signos gráficos aptos para la propuesta de packaging. (Lenguaje visual). Por lo tanto, se desarrolló mediante la investigación bibliográfica y documental, empleando la metodología de diseño de Ambrose & Harris y de Joan Costa, que propone una serie de fases para la creación de packaging y marca, en productos comestibles que permitirá una comunicación visual, un lenguaje gráfico y la creación de un concepto con un mensaje objetivo, que serán la imagen portavoz de los quesos artesanales. Además, se realizó en la comunidad ´La Mocora´ un diseño etnográfico con enfoque cualitativo y cuantitativo que permitió recabar la riqueza visual, ideas, características culturales, mediante la convivencia, el aprendizaje para el desarrollo de la propuesta creativa. Como resultado, se obtuvo propuestas creativas acorde al producto, usando material amigable al ambiente, con identificación visual de los elementos del sector, inspirados en los productores ganaderos de la comunidad ´La Mocora´ y la producción de queso, estableciendo un estilo ix visual que cumpla las expectativas de los productores y consumidores del producto. La relevancia de la investigación radicó en aportar los conocimientos impartidos en el área de Diseño Gráfico, permitiendo así generar más proyectos enfocados a la comunicación visual, un lenguaje gráfico y el concepto de diseño de un producto.
Facultad de Ciencias Humanas y Educación ;
Carrera de Diseño Gráfico,
There are no comments on this title.