Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

La rebelión del individuo : por qué debemos repensar por completo la tearea directiva Reinhard K. Sprenger

By: Material type: TextTextEspaña : Diaz de Santos 2005Edition: 1Description: 363 páginas ; 21 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 84-7978-680-9
Subject(s): DDC classification:
  • 658.3 S768la
Online resources:
Contents:
1. La empresa igualadora. 2. La empresa individualizadora.
Summary: A primera vista se comprueba que la tarea directiva ha sufrido una transformación fundamental durante estos últimos años: los colaboradores son el capital más valioso de cualquier empresa. Se los describe como los verdaderos agentes del cambio. Entonces, ¿por qué hay tan pocos cambios en la práctica? Reinhard K. Sprenger desenmascara la retórica de la moderna dirección de empresas como mera palabrería. En modo alguno se está intentando emplear a personas singulares para crear productos incomparables y empresas inconfundibles. En vez de eso, las más profundas aspiraciones siguen siendo, hoy como ayer, las de que reinen en la empresa un espíritu cuartelero, las filas cerradas y el conformismo. La persona no es un asociado, sino un mero auxiliar ejecutivo. No es su individualidad lo que se le solicita, sino cumplir las exigencias del organigrama. Y esas herramientas directivas, oh!, tan progresistas -evaluaciones del rendimiento, programas de desarrollo de personal, feedback de 360 grados, acuerdos de objetivos, y tantos otros- tampoco sirven más que para este único fin: vigilar e igualar. En las empresas, el individuo, si bien silenciosamente, lleva ya tiempo probando a rebelarse. Y ahora es ya asunto de los directivos repensar la cuestión radicalmente. Se trata de construir las empresas en torno al individuo y dejando espacio para que se desarrolle su peculiaridad. Solo una empresa que logre la libre manifestación de la individualidad humana podrá lograr que el futuro se incline a su favor.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Acervo general de Libros 658.3 S768la (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 008899-15

1. La empresa igualadora. 2. La empresa individualizadora.

A primera vista se comprueba que la tarea directiva ha sufrido una transformación fundamental durante estos últimos años: los colaboradores son el capital más valioso de cualquier empresa. Se los describe como los verdaderos agentes del cambio. Entonces, ¿por qué hay tan pocos cambios en la práctica? Reinhard K. Sprenger desenmascara la retórica de la moderna dirección de empresas como mera palabrería. En modo alguno se está intentando emplear a personas singulares para crear productos incomparables y empresas inconfundibles. En vez de eso, las más profundas aspiraciones siguen siendo, hoy como ayer, las de que reinen en la empresa un espíritu cuartelero, las filas cerradas y el conformismo. La persona no es un asociado, sino un mero auxiliar ejecutivo. No es su individualidad lo que se le solicita, sino cumplir las exigencias del organigrama. Y esas herramientas directivas, oh!, tan progresistas -evaluaciones del rendimiento, programas de desarrollo de personal, feedback de 360 grados, acuerdos de objetivos, y tantos otros- tampoco sirven más que para este único fin: vigilar e igualar. En las empresas, el individuo, si bien silenciosamente, lleva ya tiempo probando a rebelarse. Y ahora es ya asunto de los directivos repensar la cuestión radicalmente. Se trata de construir las empresas en torno al individuo y dejando espacio para que se desarrolle su peculiaridad. Solo una empresa que logre la libre manifestación de la individualidad humana podrá lograr que el futuro se incline a su favor.

Administración de Empresas.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec