Uso de la red social facebook en la población infantil de la Parroquia Once de Noviembre Jenifer Fernanda, Naranjo Veintimilla y Maribel Jissela, Sumba Guaman
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 N2183us
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de CDs - DVDs | PROYECTO 302.2 N2183us (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000897 |
Incluye CD-Room y anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Lascano, Alexander Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Fundamentación científico técnica . 4. Marco teórico. 5. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto se relaciona con el ´uso de la red social Facebook en la población infantil de la Parroquia Once de Noviembre´ esta problemática requiere un análisis profundidad, sin embargo ha sido estudiada desde el campo de la comunicación. El objetivo es identificar el uso de la red social Facebook en la segunda infancia de la parroquia Once de Noviembre. La estrategia metodológica aplicada se apega a un enfoque cualitativo, fichas de observación, entrevistas y grupos focales determinaron la participación de padres de familia y maestros de la unidad educativa Archipiélago de Colón, quienes concluyeron que la red social Facebook es una distracción para los menores, al momento que observan videos, imágenes, frases y juegan, además los niños desconocen los servicios que esta plataforma ofrece en su totalidad, por otra parte los padres de familia permiten que sus hijos tengan una cuenta en Facebook pero de una manera controlada, mientras que los docentes capacitan a sus estudiantes acerca de las ventajas y desventajas que tienen la red social para que puedan usar de forma correcta, la manera en que los niños y niñas se representan en cada uno de sus perfiles es limitada, se señala que la interactividad digital que esta plataforma ofrece, hace que los niños y niñas incorporen diferentes códigos al lenguaje y el contenido que muestran en sus perfiles es mínimo, es decir: foto de perfil; publicaciones; información personal, debido a la restricción del tiempo. El aporte teórico al estudio está basado en autores como: Almansa, Fonseca, & Castillo, 2013 en su artículo ´Uso de Facebook en la juventud colombiana y española´. Rodríguez, 2009 en su artículo ´Entornos virtuales en la enseñanza y aprendizaje´. Margaix, 2007 en su artículo ´Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales´
Comunicación Social
There are no comments on this title.