Evaluación de la viabilidad y calidad de la semilla de quinua, Chenopodium quinoa, tras diferentes métodos de secado. Maritza Elizabeth Suntasig Caillagua.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 S9589ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 S9589ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000160 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniería Medio Ambiente); Ballesteros, Isabel; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos, técnico, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar la factibilidad del secado de semillas de interés agrícola mediante la tecnología de microondas. Para ello se evaluó la viabilidad de semillas de quinua, en comparación con los métodos tradicionales de secado (secado al ambiente y horno de convección). Se realizó el secado de semillas de quinua en horno convencional a una temperatura de 55° C y en horno microondas a tres densidades de potencia distintas. Se determinaron las curvas de secado de las semillas para cada tratamiento en las que se relaciona la perdida de humedad con respecto al tiempo. Esto permitió conocer el tiempo recomendable para cada tipo de secado, para alcanzar la humedad óptima para la conservación de la semilla, establecida al 6-8% de humedad. Se comprueba que el secado en horno microondas reduce el tiempo necesario y el consumo energético. Una vez secadas las semillas en el horno microondas y horno convencional, se procedió a su evaluación comparándolas también con semillas secadas al ambiente (testigo) mediante pruebas de germinación en placas Petri de todos los tratamientos. Se encontraron diferencias en la tasa de germinación entre los tratamientos, siendo menor en las semillas secadas con microondas. Se evaluó también la viabilidad en campo de aquellos tratamientos que obtuvieron mejor tasa de germinación. Se comprobó que la tasa de germinación y la supervivencia en campo de las plantas procedentes de semillas secadas con microondas es menor. Además presentan un menor tamaño al inicio del cultivo.Los resultados obtenidos en esta investigación muestran que la tecnología microondas reduce el tiempo de secado de semillas de quinua y el consumo energético, sin embargo tiene un efecto adverso en la calidad de las semillas, afectando gravemente a la tasa de germinación.
VA/se
There are no comments on this title.