Evaluación de la eficiencia de tres insecticidas para el control de la mosca de la semilla (delia platura meigen) de Chocho (lupinus mutabilis sweet) por el método de cubrimiento en el barrio San Isidro los Bancos, parroquia Aláquez, Latacunga, Cotopaxi, 2019 Gloria Emperatriz, Suqui Carchi
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 S9599ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 S9599ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000687 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronómo); Quimbiulco, Klever; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Valicación de hipótesis. 10. Modalidad básica de invstigación. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Presupuesto. 13. Impactos. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación se realizó en el Barrio San Isidro Los Bancos, Parroquia Aláquez, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, a una altura de 3070 m.s.n.m. y coordenadas 00º 51´ 31´ de latitud sur y 78º 34´ 23´ de longitud oeste, con el objetivo de evaluar la eficiencia de tres insecticidas para el control de la mosca de la semilla (Delia platura. Meigen) de chocho (Lupinus mutabilis. Sweet) por el método de recubrimiento. Se aplicó un diseño completo al azar con un arreglo factorial de 3 x 3 + 2, dando un total de 11 tratamientos y 33 unidades experimentales. El experimento se efectuó en laboratorio y campo; en laboratorio se realizaron pruebas de germinación determinándose un 94,5% de semilla germinada de L. mutabilis; para el recubrimiento se usó zeolita, estiércol de vaca, polímero adherente y Trichoderma spp., incorporando a estos recubrimientos los insecticidas: Chlorpirifos + cypermetrin, Bacillus thurigiensis y harina de molle (HAM). En la fase de campo se procedió a delimitar el terreno, formar los surcos, para la siembra se colocó 3 semillas por golpe. Los indicadores a evaluar fueron: el porcentaje de germinación (PG), porcentaje de emergencia (PE), índice de velocidad de emergencia (IVE), porcentaje de incidencia de la plaga en la germinación (PIG), en emergencia (PIE) y la densidad poblacional (DP). Se obtuvo los siguientes resultados: El tratamiento T7- I3C1 (Schinus molle L. 0,5 g/g) fue el mejor en PG con 95,56%, PE con 90,60%; en el IVE el tratamiento T7- I3C1 con 4,83, en PIG el tratamiento T7-I3C1, obtuvo un 2 % y en PIE un 0,67 %; la densidad poblacional de larvas y pupas de D. platura fue alto. Finalmente, el tratamiento T7- I3C1 muestra la más alta eficiencia de con un 87,63% ya que el molletienen pineno y piperina como insecticida y repelente evitando que la larva tenga contacto con las semillas, por lo tanto, se recomienda utilizar para el control de D. platura como alternativa orgánica.
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Ambientales y Veterinarias ;
Ingeniería Agronomía
AGRONOMÍA
There are no comments on this title.