Determinación de la prevalencia de giardia spp. en Caninos domésticos (canis lupus familiaris) en la Clínica veterinaria Dino Sur del Distrito Metropolitano de Quito. Ana Cristina Taco Vaca
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 T119de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 T119de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000891 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Hipótesis. 8. Metodología y diseño experimental. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Conclusiones y recomendaciones. 11. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Giardia spp., en caninos domésticos (canis lupus familiaris), a través de exámenes coprológicos en los pacientes que acuden a la Clínica Veterinaria Dino Sur, para ello se ha planteado la utilización del método de concentración para exámenes coproparasitarios, el método se le denomina enriquecimiento por flotación o Método de Faust, con sulfato de zinc al 33%, el cual verifica la presencia de este protozoario en las muestras recolectadas. Para la investigación se tuvo diferentes características a evaluar, como, la clasificación de los caninos en grupos de rangos de edad (1 a 3 años, 4 a 6 años, 7 a más años), y la influencia del sexo. El estudio se realizó en una población de 100 caninos, obteniendo el 23% de animales positivos a Giardia y 77% casos negativos a Giardia. De los cuales, según los rangos de edad de 1 a 3 años, se estableció el 11% de casos de Giardia, de 4 a 6 años el 6% casos de Giardia, y por último de 7 a más años se presentó el 6% de casos positivos a Giardia. De igual forma se analizó según la variable sexo, un 14% de machos y un 9% de hembras dieron positivo. Por el contrario 32% de machos y 45% de hembras dieron negativo. Se utilizó la ficha clínica correspondiente a cada paciente, recopilando información importante como; nombre del paciente, edad, sexo, raza, si lleva correctamente su calendario de vacunas y desparasitaciones, tipo de alimentación y ambiente en el que se encuentra el paciente, así como de una ficha de resultados parasitológicos que se les socializo a los dueños de los pacientes evaluados, la importancia social y ambiental que tiene el correcto manejo y cuidado de las mascotas que conviven con los seres humanos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.