Análisis de los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de las microempresas florícolas ubicadas en la parroquia Joseguango Bajo cantón Latacunga en el primer trimestre del año 2019. Digna Susana Quizhpe Sarango y Carla Nicole Tipicaña Parra.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 Q8an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 Q8an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001426 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Villarroel, Angel; Dir.
1. Informacion general. 2. Resumen del proyecto. 3. Planteamiento del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Antecedentes. 6. Propuesta Metodologica. 7. Analisis y discusion de resultados. 8. Impactos. 9. Presupuesto de investigacion.
LOS PROYECTOS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación hace referencia al análisis de los costos de producción y suincidencia en la rentabilidad de las microempresas florícolas ubicadas en la parroquia JoseguangoBajo. Se identificó como problema el desconocimiento de los costos de producción por parte delos productores, la recopilación de datos se efectuó a través de la aplicación de técnicas einstrumentos de investigación como: la observación directa y la entrevista a los propietarios devarias florícolas. El objetivo principal de la investigación es determinar los costos incurridos en laproducción de rosas tipo: Freedom, Nena, Pink Floyd, Mondial, Vendela y Explorer para conocerel costo unitario y costo total. El sistema de costos por procesos es un método que se utiliza enempresas cuya producción es continua, donde se describe varios procesos para obtener un productoterminado. En el cálculo del costo se identificó a fertilizantes y fungicidas, como insumos ymateriales; para mano de obra se detalló varias actividades realizadas en los procesos como:Desyerbar, Basurear, Descabezar, Desyemar, Pinchar, Escobillar, Escarificar, Regar, Fertilizar,Fumigar, Cosechar y Enmallar que permitió conocer el costo real del segundo elemento del costo,mientras que en los Costos Indirectos de fabricación se consideró las depreciaciones de los activosque poseen los floricultores. Los datos analizados arrojaron un costo unitario promedio de 0,0883centavos de dólar por tallo, lo que estableció que las microempresas tienen una ganancia en relacióncon el precio de venta dependiendo de la temporada. Con la aplicación de los indicadores derentabilidad se pudo conocer la situación actual de las florícolas, en donde la utilidad generadapromedio es de 0,62 centavos por cada dólar vendido. Finalmente, el costo de producción incidecon un 8,83% sobre la rentabilidad de los pequeños productores es decir a mayor costo menor serála rentabilidad. El resultado obtenido puede ser utilizado como guía para los productores quedeseen emprender en el cultivo de rosas.
Facultad de Ciencias Administrativas ;
Carrera en Contabilidad y Auditoría.
There are no comments on this title.