Image from Google Jackets

Diseño e implementación de una acometida para la máquina de prueba universal (TINIUS O OLSEN) del laboratorio de resistencia de materiales de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Cristopher Daniel Tapia Alvarado.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 101 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 T172di
Online resources:
Contents:
1. Importancia de la calidad de la energía eléctrica. 2. La calidad del producto. 3. Perturbaciones en los sistemas eléctricos. 4. Acometida. 5. Tipos de acometidas. 6. Fallas en acometidas eléctricas. 7. Analizador de redes eléctricas. 8. Conductores eléctricos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cruz, Luis; Dir. Summary: En los talleres de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el laboratorio de resistencia de materiales existe una máquina de pruebas universales TINIUS OLSEN que es alimentada a 220V trifásico que realiza pruebas de ensayos de diferentes materiales. Este equipo llegó a tener un daño grave en la tarjeta de control del sistema de la máquina que causó su avería, este suceso se ocasionó por no tener una acometida individual para su debida alimentación eléctrica, a partir de este hecho se tomó en consideración la medición y el análisis de la calidad energía en el lugar donde el equipo se encontraba energizado, el objetivo fue posible cumplirlo ya que la Universidad facilitó el equipo de medición denominado analizador de energía Fluke 435, este tiene la capacidad de medir cualquier tipo de suceso que exista en una red eléctrica, por tal motivo se llegó a instalar en laboratorio de hidroneumática en el subtablero de distribución (TDS5) con el afán de poder determinar la calidad de voltaje, este análisis se rigió en base a los requerimientos técnicos que recomienda el fabricante y las normas IEEE1159, EN50160 y las regulaciones del ARCONEL. Gracias a estos datos se evaluó la calidad de tensión y eventos que pudieron ocasionar el daño a la misma, tomando en cuenta que la regulación del ARCONELtiene denominado como tiempo mínimo de la medición 7 días en intervalos de 10 minutos, por este motivo se consideró medir los de eventos que se producen en ese tiempo, gracias al software POWER LOG 430-II se pudo extraer los datos y se expresó los resultados por medio de Excel justificando en curvas y porcentajes. Los resultados se encuentran en metodología, se realizó el diseño de una nueva acometida considerando los requerimientos técnicos, cálculos y las normas que delimitan los rangos de voltaje y dimensionamiento de los elementos para la acometida. Se consideró medir la nueva acometida con el analizador de energía y como resultados se mejoró la variación de voltaje sin que existan variaciones mayores al 8% y con una mejora promedio en la fase A de 1.38%, fase B de 2,79% y fase C 0,93%. También de mejoro el desbalance de tensión ya que ninguna medición superó el 1,5% de desbalance y obteniendo una mejora del 1.15%, estos datos están expresados dentro de los análisis de resultados y se rigen a los requerimientos del fabricante, límites que establece la normativas y regulaciones ya mencionadas, este proyecto fue realizado con éxito ya que la máquina se encuentra con la acometida, rangos de tensión y protecciones adecuadas al sistema.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 T172di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001813

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Cruz, Luis; Dir.

1. Importancia de la calidad de la energía eléctrica. 2. La calidad del producto. 3. Perturbaciones en los sistemas eléctricos. 4. Acometida. 5. Tipos de acometidas. 6. Fallas en acometidas eléctricas. 7. Analizador de redes eléctricas. 8. Conductores eléctricos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En los talleres de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el laboratorio de resistencia de materiales existe una máquina de pruebas universales TINIUS OLSEN que es alimentada a 220V trifásico que realiza pruebas de ensayos de diferentes materiales. Este equipo llegó a tener un daño grave en la tarjeta de control del sistema de la máquina que causó su avería, este suceso se ocasionó por no tener una acometida individual para su debida alimentación eléctrica, a partir de este hecho se tomó en consideración la medición y el análisis de la calidad energía en el lugar donde el equipo se encontraba energizado, el objetivo fue posible cumplirlo ya que la Universidad facilitó el equipo de medición denominado analizador de energía Fluke 435, este tiene la capacidad de medir cualquier tipo de suceso que exista en una red eléctrica, por tal motivo se llegó a instalar en laboratorio de hidroneumática en el subtablero de distribución (TDS5) con el afán de poder determinar la calidad de voltaje, este análisis se rigió en base a los requerimientos técnicos que recomienda el fabricante y las normas IEEE1159, EN50160 y las regulaciones del ARCONEL. Gracias a estos datos se evaluó la calidad de tensión y eventos que pudieron ocasionar el daño a la misma, tomando en cuenta que la regulación del ARCONELtiene denominado como tiempo mínimo de la medición 7 días en intervalos de 10 minutos, por este motivo se consideró medir los de eventos que se producen en ese tiempo, gracias al software POWER LOG 430-II se pudo extraer los datos y se expresó los resultados por medio de Excel justificando en curvas y porcentajes. Los resultados se encuentran en metodología, se realizó el diseño de una nueva acometida considerando los requerimientos técnicos, cálculos y las normas que delimitan los rangos de voltaje y dimensionamiento de los elementos para la acometida. Se consideró medir la nueva acometida con el analizador de energía y como resultados se mejoró la variación de voltaje sin que existan variaciones mayores al 8% y con una mejora promedio en la fase A de 1.38%, fase B de 2,79% y fase C 0,93%. También de mejoro el desbalance de tensión ya que ninguna medición superó el 1,5% de desbalance y obteniendo una mejora del 1.15%, estos datos están expresados dentro de los análisis de resultados y se rigen a los requerimientos del fabricante, límites que establece la normativas y regulaciones ya mencionadas, este proyecto fue realizado con éxito ya que la máquina se encuentra con la acometida, rangos de tensión y protecciones adecuadas al sistema.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Electromecánica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec