Image from Google Jackets

Mejoramiento del proceso de fabricación de paneles de refrigeración para reducir las pérdidas productivas en la empresa “Ecuatoriana de Refrigeración S.A”. Germánico Omar Herrera Tigselema, Santiago Tomás Tapia Pruna.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 54 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 H5651me
Online resources:
Contents:
1. Tiempos y movimientos. 2. Tiempo normal. 3. Tiempo ciclo. 4. Tiempo estandar. 5. Tiempo real. 6. Tiempo improductivo. 7. Ritmo de trabajo. 8. Eficiencia. 9. Eficacia. 10. Efectividad. 11. Sistemas de producción.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian ; Dir. Summary: El proyecto de investigación tiene el objetivo de mejorar el proceso de fabricación de paneles para reducir las pérdidas productivas en una empresa que se dedica a este tipo de productos. Inicialmente, se identifica las características de la empresa y se realiza el análisis de la situación actual de sus procesos que son corte, laminado, prensado y almacenamiento. Mediante cursogramas basados en el material y analíticamente se observa y registra las actividades necesarias para la fabricación de paneles de refrigeración. Además, se hace el diagrama de recorrido en el que se identifican 20 actividades en total las cuales se ejecutan alrededor de la planta hasta llegar a la bodega de producto terminado. Posteriormente, con un estudio de tiempos y movimientos en el que se toman 15 muestras por cada actividad, se obtienen los suplementos y se calculan los tiempos estándar para cada proceso. En este estudio, se encuentra que el proceso cuello de botella es el prensado con un tiempo de 23.03 minutos/panel el cual marca el ritmo de producción por lo que inicialmente la salida teórica de paneles es de 19 y la salida real por eficiencia es de 18. Finalmente, se propone un plan de mejora con el que se realiza un estudio de tiempos propuesto y se obtiene mejoras a nivel de productividad y eficiencia en la fabricación de paneles. Los resultados muestran que el tiempo de ciclo disminuye en 1.87%; pasa a 22.60 minutos/panel lo cual incrementa la capacidad de producción en 1.90% ya que se pueden fabricar 20 paneles.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 H5651me (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001867

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian ; Dir.

1. Tiempos y movimientos. 2. Tiempo normal. 3. Tiempo ciclo. 4. Tiempo estandar. 5. Tiempo real. 6. Tiempo improductivo. 7. Ritmo de trabajo. 8. Eficiencia. 9. Eficacia. 10. Efectividad. 11. Sistemas de producción.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El proyecto de investigación tiene el objetivo de mejorar el proceso de fabricación de paneles para reducir las pérdidas productivas en una empresa que se dedica a este tipo de productos. Inicialmente, se identifica las características de la empresa y se realiza el análisis de la situación actual de sus procesos que son corte, laminado, prensado y almacenamiento. Mediante cursogramas basados en el material y analíticamente se observa y registra las actividades necesarias para la fabricación de paneles de refrigeración. Además, se hace el diagrama de recorrido en el que se identifican 20 actividades en total las cuales se ejecutan alrededor de la planta hasta llegar a la bodega de producto terminado. Posteriormente, con un estudio de tiempos y movimientos en el que se toman 15 muestras por cada actividad, se obtienen los suplementos y se calculan los tiempos estándar para cada proceso. En este estudio, se encuentra que el proceso cuello de botella es el prensado con un tiempo de 23.03 minutos/panel el cual marca el ritmo de producción por lo que inicialmente la salida teórica de paneles es de 19 y la salida real por eficiencia es de 18. Finalmente, se propone un plan de mejora con el que se realiza un estudio de tiempos propuesto y se obtiene mejoras a nivel de productividad y eficiencia en la fabricación de paneles. Los resultados muestran que el tiempo de ciclo disminuye en 1.87%; pasa a 22.60 minutos/panel lo cual incrementa la capacidad de producción en 1.90% ya que se pueden fabricar 20 paneles.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec