Mejoramiento del proceso de fabricación de paneles de refrigeración para reducir las pérdidas productivas en la empresa “Ecuatoriana de Refrigeración S.A”. Germánico Omar Herrera Tigselema, Santiago Tomás Tapia Pruna.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 H5651me
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 H5651me (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001867 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian ; Dir.
1. Tiempos y movimientos. 2. Tiempo normal. 3. Tiempo ciclo. 4. Tiempo estandar. 5. Tiempo real. 6. Tiempo improductivo. 7. Ritmo de trabajo. 8. Eficiencia. 9. Eficacia. 10. Efectividad. 11. Sistemas de producción.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación tiene el objetivo de mejorar el proceso de fabricación de paneles para reducir las pérdidas productivas en una empresa que se dedica a este tipo de productos. Inicialmente, se identifica las características de la empresa y se realiza el análisis de la situación actual de sus procesos que son corte, laminado, prensado y almacenamiento. Mediante cursogramas basados en el material y analíticamente se observa y registra las actividades necesarias para la fabricación de paneles de refrigeración. Además, se hace el diagrama de recorrido en el que se identifican 20 actividades en total las cuales se ejecutan alrededor de la planta hasta llegar a la bodega de producto terminado. Posteriormente, con un estudio de tiempos y movimientos en el que se toman 15 muestras por cada actividad, se obtienen los suplementos y se calculan los tiempos estándar para cada proceso. En este estudio, se encuentra que el proceso cuello de botella es el prensado con un tiempo de 23.03 minutos/panel el cual marca el ritmo de producción por lo que inicialmente la salida teórica de paneles es de 19 y la salida real por eficiencia es de 18. Finalmente, se propone un plan de mejora con el que se realiza un estudio de tiempos propuesto y se obtiene mejoras a nivel de productividad y eficiencia en la fabricación de paneles. Los resultados muestran que el tiempo de ciclo disminuye en 1.87%; pasa a 22.60 minutos/panel lo cual incrementa la capacidad de producción en 1.90% ya que se pueden fabricar 20 paneles.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
There are no comments on this title.