Estudio de buenas prácticas para el desarrollo de turismo sostenible en el Centro Turístico ´Pailon del diablo´ de la Parroquia Río Verde, Cantón Baños Provincia de Tungurahua. Jeny Maribel Tasinchana Chancusig.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 T197es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 T197es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000151 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniería Ecoturismo);Álvarez, Freddy; Dir
1. Información General. 2. Resumen. 3. Descripción del área de estudio. 4. Justificación. 5. Beneficiarios. 6. El problema de investigación. 7. Objetivos. 8. Ssitema de tareas y actividades. 9. Fundamentación científico técnica. 10. Metodología aplicada. 11. Resultados. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos. 14. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Referencias. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto tuvo la finalidad de realizar un Manual de Buenas Prácticas para el desarrollo de turismo sostenible en el Centro Turístico Pailón del Diablo, para el mejoramiento de la calidad en los servicios, esto fue propuesto mediante actividades eficientes de bajo impacto, respondiendo a la necesidad de la escasa aplicación en el área de estudio. Se planteó elaborar estrategias a través de los estándares mínimos de calidad de acuerdo a la Norma Técnica de Ecoturismo; para el levantamiento del diagnóstico se aplicaron entrevistas, a los actores directos de la empresa, también se complementó con la observación y la Investigación bibliográfica, esto permitió tener una visión general de las áreas operativas, antecedentes, recursos turísticos etc. en sus diferentes ámbitos. Luego se aplicó el cuestionario como instrumento de evaluación obteniéndose resultados cuantitativos que ayudaron a determinar la situación actual de los servicios y sus impactos, llegando a 209 de 448 puntos. Posteriormente con esta información se elaboraron las estrategias en los ámbitos: ambiental, sociocultural y calidad de los servicios; esto ayudó a proponer soluciones para el mejor funcionamiento operativo del Centro Turístico, por su puesto si los dueños las consideran oportunas para su aplicación, se propuso transformar los estándares negativos en oportunidades para el área de estudio a través de este proyecto, dónde se presentaron recomendaciones que ayudan al prestador de servicio a buscar la sostenibilidad en conjunto con la actividad turística; que a través del manual cree la sensibilización del cuidado de los recursos con objetividad, credibilidad, y compromiso recopilando información necesaria para posteriormente evaluar y difundir a la sociedad el contenido. En ese mismo sentido fomente la gestión empresarial sostenible con el entorno, mejorando el desarrollo de conservación antes que el consumismo. Finalmente con esta herramienta metodológica incentivar a la innovación, accediendo a este interesante mercado turístico como es el turismo sostenible.
VA/se
There are no comments on this title.