Estudio de factibilidad para la identidad del potencial turístico y establecimiento de rutas turísticas en el Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. Juan Carlos Tello León y Geovanna Narcisa Herrera Calero.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 T277es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 T277es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000225 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Ecoturismo); Fonseca, Marcelo; Dir
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación cietífica técnica. 9. Análisis de los Resultados. 10. Estudio de mercado. 11. Análisis de impactos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La zona de estudio se encuentra ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Pujili, con una diversidad de atractivos culturales y naturales, que junto con su ubicación geográfica (comunicando a Latacunga, Zumbahua y La Maná) le confiere una posición privilegiada que puede ser determinante para su posicionamiento y desarrollo turístico.Por ello, se llevó a cabo el proyecto denominado “Estudio de factibilidad para la identificación del potencial turístico y establecimiento de rutas turísticas en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi”, para plantear tres objetivos establecidos en orden, centrados en conocer la realidad actual del cantón a través de un análisis PEST basado en parámetros políticos, económicos, sociales y tecnológicos que da una visión macro del área de estudio; después se determinaron los gustos y preferencias de los turistas mediante un estudio de mercado, una vez analizado los datos tabulados se jerarquizo, se analizaron los atractivos potenciales para ubicarlos en secuencia y crear dos rutas, cultural y natural con tres circuitos a estos se les anexo todas las actividades y servicios turísticos que se pueden realizar; en conclusión, el turismo en el cantón Pujilí se puede mejorar con las investigaciones que dan importancia a las necesidades que el turista demanda..
Ingeniería Ecoturismo
There are no comments on this title.