Image from Google Jackets

Implementación de un plan de manejo ambiental para las florícolas de la parroquia de Mulaló, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi Jéssica Lilí Tello Ramírez y Silvia Fernanda Toapanta Obando

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas, Humanísticas; Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría 2012Description: 180 Pàginas. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 657 T277im
Online resources:
Contents:
1. Introducción. 2. Introducción: Metodología utilizada. 3. Introducción.
Dissertation note: Tesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Guerrero, Mercy; Dir. Summary: El objetivo principal del Plan de Manejo Ambiental es formular las medidas necesarias para la mitigación, compensación y prevención de los efectos adversos, causados por las actividades productivas de las empresas florícolas sobre los elementos ambientales, la identificación, valoración y control fueron efectuados en base al cumplimiento del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS), que establece los procedimientos y medidas aplicables para la ejecución de estudios ambientales. La implementación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) inició con la identificación y conocimiento de todos los compromisos ambientales adquiridos a través de las normas estipuladas, y de las resoluciones expedidas por las autoridades ambientales, analizando cuales de los compromisos que habían sido cumplidos y cuales estaban vigentes y pendientes de cumplir. Este estudio actualizó e ilustró a los miembros encargados de la empresa, de efectuar el seguimiento ambiental a las operaciones que realizan como productora de flores. El tema ambiental no tenía suficiente capacidad de convocatoria, esto se debe a los gastos que dicha implementación conlleva pues para la empresa eran innecesarios. Cuando en realidad la implementación de un Plan de Manejo Ambiental (PMA) se convierte en un costo, al reducir o evitar riesgos externos e internos que afectan la salud humana y la responsabilidad ambiental. La aplicación de un Plan de Manejo Ambiental (PMA) en relación con nuestra carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría, permitirá mostrar el desarrollo profesional incorporando la temática medio ambiental de acuerdo a la producción de la empresa, lo que representa una ventaja competitiva en relación con otras empresas. Facilitando al mismo tiempo la toma de decisiones, en torno al logro de los objetivos, minimizando efectos ambientales, reduciendo los costos operativos, fortaleciendo la imagen y margen de mercado de la institución, así como la satisfacción del cliente y la motivación del personal. Es así que el tema medio ambiental es de gran relevancia para el bienestar humano actual, como para las futuras generaciones, del buen o mal uso de los recursos naturales disponibles hoy, dependerán las generaciones venideras.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 657 T277im (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available T-001926

Incluye: CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Guerrero, Mercy; Dir.

1. Introducción. 2. Introducción: Metodología utilizada. 3. Introducción.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El objetivo principal del Plan de Manejo Ambiental es formular las medidas necesarias para la mitigación, compensación y prevención de los efectos adversos, causados por las actividades productivas de las empresas florícolas sobre los elementos ambientales, la identificación, valoración y control fueron efectuados en base al cumplimiento del Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS), que establece los procedimientos y medidas aplicables para la ejecución de estudios ambientales. La implementación del Plan de Manejo Ambiental (PMA) inició con la identificación y conocimiento de todos los compromisos ambientales adquiridos a través de las normas estipuladas, y de las resoluciones expedidas por las autoridades ambientales, analizando cuales de los compromisos que habían sido cumplidos y cuales estaban vigentes y pendientes de cumplir. Este estudio actualizó e ilustró a los miembros encargados de la empresa, de efectuar el seguimiento ambiental a las operaciones que realizan como productora de flores. El tema ambiental no tenía suficiente capacidad de convocatoria, esto se debe a los gastos que dicha implementación conlleva pues para la empresa eran innecesarios. Cuando en realidad la implementación de un Plan de Manejo Ambiental (PMA) se convierte en un costo, al reducir o evitar riesgos externos e internos que afectan la salud humana y la responsabilidad ambiental. La aplicación de un Plan de Manejo Ambiental (PMA) en relación con nuestra carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría, permitirá mostrar el desarrollo profesional incorporando la temática medio ambiental de acuerdo a la producción de la empresa, lo que representa una ventaja competitiva en relación con otras empresas. Facilitando al mismo tiempo la toma de decisiones, en torno al logro de los objetivos, minimizando efectos ambientales, reduciendo los costos operativos, fortaleciendo la imagen y margen de mercado de la institución, así como la satisfacción del cliente y la motivación del personal. Es así que el tema medio ambiental es de gran relevancia para el bienestar humano actual, como para las futuras generaciones, del buen o mal uso de los recursos naturales disponibles hoy, dependerán las generaciones venideras.

VA/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec