Image from Google Jackets

Prevalencia e incidencia de (brucella abortus) en centros de faenamiento de Pichincha para conocer el destino de los subproductos Ruth Noemy Timbila Vaca

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 60 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 T5832pr
Online resources:
Contents:
1. Descripción del proyecto. 2. Objetivos. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Hipótesis. 5. Conclusiones y recomendaciones. 6. Bibliografía. 7. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dr. Veterinario); Garzón, Rafael; Dir Summary: El presente estudio de investigación se realizó en dos Centros de Faenamiento de la Provincia de Pichincha con el objetivo de estudiar la prevalencia e incidencia de brucelosis bovina, durante los años 2018-2019, los datos se obtuvieron mediante la revisión de registros de los camales en los cuales se ha determinado que en el año 2018 se faenaron 63.411 animales en el Camal de Quito 21 de estos positivos a brucelosis, a diferencia del año 2019 en el cual se faeno 68727 de estos 67 positivo a Brucella generando un total de 93770 Kg de producto cárnico calidad equivalente 0.063 % de total corresponde a positivo con Brucella abortus, en el Cantón Mejía en los años 2018 se faenaron 13378 bovinos de los cuales 152 portadores de Brucella a diferencia del año 2019 en el cual faenaron 11137 Bovinos de los cuales 413 positivo a Brucella abortus, equivalente a un porcentaje de 1.68% positivos en Brucella. Con 78501 Kg de producto cárnico no viable para el consumo. Todo esto nos refleja que es importante determinar los protocolos y medidas de bioseguridad en cada uno de los Centros de Faenamiento dedicados al sacrificio de estos animales con Brucella, la manipulación inadecuada que se le dé a la carne, carcazas y viseras derivados de estos animales, lo que nos demuestra que es un riesgo para el consumidor, la afectación de este tipo de patologías infecciosas, ya que puede contaminar a todo el que tenga relación directa con material contaminado, presentado un cuadro zoonótico de alto riesgo y una pérdida económica para el sector ganadero, comerciantes y consumistas de la provincia de Pichincha
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 T5832pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000991

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dr. Veterinario); Garzón, Rafael; Dir

1. Descripción del proyecto. 2. Objetivos. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Hipótesis. 5. Conclusiones y recomendaciones. 6. Bibliografía. 7. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente estudio de investigación se realizó en dos Centros de Faenamiento de la Provincia de Pichincha con el objetivo de estudiar la prevalencia e incidencia de brucelosis bovina, durante los años 2018-2019, los datos se obtuvieron mediante la revisión de registros de los camales en los cuales se ha determinado que en el año 2018 se faenaron 63.411 animales en el Camal de Quito 21 de estos positivos a brucelosis, a diferencia del año 2019 en el cual se faeno 68727 de estos 67 positivo a Brucella generando un total de 93770 Kg de producto cárnico calidad equivalente 0.063 % de total corresponde a positivo con Brucella abortus, en el Cantón Mejía en los años 2018 se faenaron 13378 bovinos de los cuales 152 portadores de Brucella a diferencia del año 2019 en el cual faenaron 11137 Bovinos de los cuales 413 positivo a Brucella abortus, equivalente a un porcentaje de 1.68% positivos en Brucella. Con 78501 Kg de producto cárnico no viable para el consumo. Todo esto nos refleja que es importante determinar los protocolos y medidas de bioseguridad en cada uno de los Centros de Faenamiento dedicados al sacrificio de estos animales con Brucella, la manipulación inadecuada que se le dé a la carne, carcazas y viseras derivados de estos animales, lo que nos demuestra que es un riesgo para el consumidor, la afectación de este tipo de patologías infecciosas, ya que puede contaminar a todo el que tenga relación directa con material contaminado, presentado un cuadro zoonótico de alto riesgo y una pérdida económica para el sector ganadero, comerciantes y consumistas de la provincia de Pichincha

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;

Medicina Veterinaria,

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec