Análisis del deterioro del ´Área Minera Valle Hermoso´ vinculada a la NIIF 6, aplicando un método de valorización según la NIC 16, ubicada en el cantón Pelileo - provincia de Tungurahua. Alba Aracelly Maroto Criollo y Robinson Israel Tipanluisa Masabanda.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 M355an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 M355an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001222 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Benavides, Mónica; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo de investigación aborda un análisis sobre el deterioro del valor del activo en el que se encuentra el material pétreo en explotación, donde se demostró impactos contables y tributarios; proyecto que se aplicó en el ´Área Minera Valle Hermoso´ ubicada en el Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua. El problema detectado en el área, es el desconocimiento de la utilización de normas contables y financieras relacionadas a actividades de exploración y evaluación de recursos naturales, que no permitieron considerar el deterioro en el activo y aplicar un modelo de revaluación. El objetivo principal de este proyecto, consistió en determinar el deterioro por el que sufre el área minera, aplicando métodos de valorización real según NIC16, norma que nos permitió conocer su valor razonable en libros contables. Las fases inmersas en el proceso de explotación minera, que van desde la prospección o búsqueda de indicios de minerales, la exploración que determina el tipo, cantidad y volumen de minerales, la explotación o extracción, el beneficio, la refinación o adecuación del material para la comercialización y finalmente el cierre de minas. Entonces una vez analizado las fases de explotación minera se detectó que existían factores que afectaba a la actividad económica, mismos factores que reconocen la existencia de un deterioro, valorizado por 0.915,64; valor que se calculó considerando el valor de valuación económica del activo frente a las reservas por explotar, su valor razonable mediante la adición de los costos incurridos para su puesta en marcha; costos y gastos valorizados comercialmente, como también el agotamiento, rubros que se aplicaron al reconocer la existencia de factores internos y externos que reflejen indicios de deterioro. La aplicación de una metodología deductiva ayudó a concluir que el proyecto es favorable para la empresa, mediante también la metodología analítica que permitió descomponer la temática por partes y analizarlas por separada, para determinar sus efectos y causas con técnicas de observación aplicadas directamente en el campo de estudio. Esta herramienta contable ayudará a mantener información oportuna, real sobre la situación financiera de la empresa, siendo de gran utilidad para los administradores del área minera en el momento de la toma de decisiones, así como económicamente ayudará a la disminución de impuesto tributarios.
Facultad de Ciencias Administrativas ;
Carrera de Contabilidad y Auditoría,
There are no comments on this title.