Image from Google Jackets

Diseño de un sistema de contabilidad agropecuaria en la hacienda San Luis ubicada, en la parroquia Cusubamba, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. Jenny Alexandra Caguana Liquinchana y Fanny Patricia Toapanta Salazar

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 103 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 C131ds
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Conclusiones y Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Villarroel, Ángel; Dir. Summary: El presente proyecto integrador tiene como objetivo general el diseño de un Sistema Contable Agropecuario para la Hacienda San Luis, ubicada en la parroquia Cusubamba, con la finalidad de poder satisfacer las necesidades de control interno de todas las actividades económicas agrícolas desarrolladas dentro de la hacienda, permitiendo al propietario efectuar medidas de una manera más oportuna en cuanto al mejoramiento de la producción. Para conocer la situación real de la empresa se utilizó la investigación cuantitativa, con enfoque deductivo, con el apoyo de técnicas e instrumentos de recolección de información, se realizó una investigación documental ayudando en el proceso de búsqueda, recopilación, análisis, crítica e interpretación de datos de fuentes secundarias e investigación de campo para el levantamiento de datos directos, a través de instrumentos como la ficha de observación directa, evidenciando las actividades económicas y la entrevista dirigida al propietario, los datos recolectados fueron almacenados en diferentes medios físicos y digitales, para luego ser analizados, los mismos que permitieron la realización del planteamiento, formulación del problema y la justificación del objetivo del proyecto, con ello se procede a exponer la propuesta del diseño de un Sistema de Contabilidad Agropecuaria, dando a conocer los alcances, delimitación del proyecto y los beneficiarios del mismo. Para este propósito se planifica y ejecuta varias actividades acordes a los objetivos específicos detallados en este documento, siendo las principales: La fundamentación técnica científica, dando sustento teórico sobre la contabilidad agropecuaria y asignaturas afines; determinación de documentos fuentes dentro del proceso productivo a través del diagnóstico financiero de la empresa, que facilitó obtener documentos de cada etapa del proceso de la contabilidad agropecuaria de la empresa; y el planteamiento del Sistema Contable apoyadas por un ciclo contable, basados por normas contables como NIC41, NIC16, NIIF para PYMES: Sección 34, como resultado se pudo estructurar los estados financieros acorde a la realidad de la hacienda, que permitirá controlar y tomar decisiones. Al finalizar se presenta el análisis y discusión de los resultados, detallando los impactos técnico, social y económico y las recomendaciones para el beneficiario de proyecto
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 C131ds (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001440

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoria); Villarroel, Ángel; Dir.

1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Formulación del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Conclusiones y Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto integrador tiene como objetivo general el diseño de un Sistema Contable Agropecuario para la Hacienda San Luis, ubicada en la parroquia Cusubamba, con la finalidad de poder satisfacer las necesidades de control interno de todas las actividades económicas agrícolas desarrolladas dentro de la hacienda, permitiendo al propietario efectuar medidas de una manera más oportuna en cuanto al mejoramiento de la producción. Para conocer la situación real de la empresa se utilizó la investigación cuantitativa, con enfoque deductivo, con el apoyo de técnicas e instrumentos de recolección de información, se realizó una investigación documental ayudando en el proceso de búsqueda, recopilación, análisis, crítica e interpretación de datos de fuentes secundarias e investigación de campo para el levantamiento de datos directos, a través de instrumentos como la ficha de observación directa, evidenciando las actividades económicas y la entrevista dirigida al propietario, los datos recolectados fueron almacenados en diferentes medios físicos y digitales, para luego ser analizados, los mismos que permitieron la realización del planteamiento, formulación del problema y la justificación del objetivo del proyecto, con ello se procede a exponer la propuesta del diseño de un Sistema de Contabilidad Agropecuaria, dando a conocer los alcances, delimitación del proyecto y los beneficiarios del mismo. Para este propósito se planifica y ejecuta varias actividades acordes a los objetivos específicos detallados en este documento, siendo las principales: La fundamentación técnica científica, dando sustento teórico sobre la contabilidad agropecuaria y asignaturas afines; determinación de documentos fuentes dentro del proceso productivo a través del diagnóstico financiero de la empresa, que facilitó obtener documentos de cada etapa del proceso de la contabilidad agropecuaria de la empresa; y el planteamiento del Sistema Contable apoyadas por un ciclo contable, basados por normas contables como NIC41, NIC16, NIIF para PYMES: Sección 34, como resultado se pudo estructurar los estados financieros acorde a la realidad de la hacienda, que permitirá controlar y tomar decisiones. Al finalizar se presenta el análisis y discusión de los resultados, detallando los impactos técnico, social y económico y las recomendaciones para el beneficiario de proyecto

Facultad de Ciencias Administrativas ;

Carrera de Contabilidad y Auditoría,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec