Image from Google Jackets

Aplicaciones Pedagógicas de la Máquina Procesadora de Helado Duro en Proceso de Transformación Agroindustrial. Axel Enmanuel Pilatuña Moya, Eliana Nataly Toaquiza Caiza

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Agroindustrial. 2022Description: 90 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.1 P637ap
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados. 7. Bibliografía.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Cerda, Fabián; Dir Summary: La elaboración del presente proyecto integrador implica varios contenidos que contribuyen a la correcta manipulación de la máquina procesadora de helado duro. El presente trabajo también hace referencia a los diferentes mantenimientos que son rutinarios, preventivos, predictivos y correctivos, que se requieren para evitar el deterioro de la maquinaria, así como también contribuye al conocimiento de la descripción y el uso adecuado de las personas que vayan a realizar su manipulación, con el objetivo de disminuir los riesgos laborales. En la formación integral del ingeniero agroindustrial es necesario conocer, analizar y manipular los equipos y maquinarias útiles en su profesión, para así complementar el conocimiento de los aprendizajes teóricos y la parte experimental. Al analizar los equipos necesarios para la complementación de los aprendizajes teóricos con la parte experimental y práctica, se está contribuyendo en la formación integral del profesional de la agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi; a lo que se añade la falta de innovación de equipos con las características óptimas para el aprendizaje técnico y pedagógico; es así que al implementar la máquina procesadora de helado duro se verifica las bondades del equipo en conjunto con otras maquinarias complementarias en la fabricación de productos lácteos. Además, el presente trabajo contiene una actividad experimental sobre la elaboración distintos sabores de helados; en este caso se realizó un helado duro o gelato de mora y frutilla, con lo que se demuestra su funcionalidad y bondades del equipo, en el cual se incluye los respectivos cálculos de balance de materia requeridos en el proceso de elaboración. Finalmente, se menciona que el producto elaborado en la práctica antes indicada es un producto de calidad, requerida para la buena nutrición del público consumidor.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.1 P637ap (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002376

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Cerda, Fabián; Dir

1. Información general. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados. 7. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La elaboración del presente proyecto integrador implica varios contenidos que contribuyen a la correcta manipulación de la máquina procesadora de helado duro. El presente trabajo también hace referencia a los diferentes mantenimientos que son rutinarios, preventivos, predictivos y correctivos, que se requieren para evitar el deterioro de la maquinaria, así como también contribuye al conocimiento de la descripción y el uso adecuado de las personas que vayan a realizar su manipulación, con el objetivo de disminuir los riesgos laborales. En la formación integral del ingeniero agroindustrial es necesario conocer, analizar y manipular los equipos y maquinarias útiles en su profesión, para así complementar el conocimiento de los aprendizajes teóricos y la parte experimental. Al analizar los equipos necesarios para la complementación de los aprendizajes teóricos con la parte experimental y práctica, se está contribuyendo en la formación integral del profesional de la agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi; a lo que se añade la falta de innovación de equipos con las características óptimas para el aprendizaje técnico y pedagógico; es así que al implementar la máquina procesadora de helado duro se verifica las bondades del equipo en conjunto con otras maquinarias complementarias en la fabricación de productos lácteos. Además, el presente trabajo contiene una actividad experimental sobre la elaboración distintos sabores de helados; en este caso se realizó un helado duro o gelato de mora y frutilla, con lo que se demuestra su funcionalidad y bondades del equipo, en el cual se incluye los respectivos cálculos de balance de materia requeridos en el proceso de elaboración. Finalmente, se menciona que el producto elaborado en la práctica antes indicada es un producto de calidad, requerida para la buena nutrición del público consumidor.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería Agroindustrial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec