Image from Google Jackets

Diseño del proceso de elaboración de miel a partir de la transformación de la fibra soluble del Agave (Maguey) Luis Rodrigo Pomboza Yucailla y Marco Vinicio Toaquiza Chimba

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; Carrera de Ingeniería Industrial, 2022Description: 119 páginas, 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 P784di
Online resources:
Contents:
1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Chávez Ríos, Benjamín Belisario ; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación consiste en el diseño del proceso artesanal de la miel de agave (maguey), una planta ancestral que ha sido olvidada por causa de los cambios culturales y la globalización, factores que ponen en riesgo la desaparición de la extracción del mishki por el desconocimiento que se tiene, misma que en tiempos remotos los pueblos indígenas se han identificado con la naturaleza como parte de su vivencia diaria usando las mismas como fuentes curativas y a la vez como una vía en el desarrollo de su economía. Sin embargo, con el pasar del tiempo han sido aisladas y reemplazados por productos extranjeros. El objetivo del presente trabajo es realizar una estructuración de pasos a seguir para poder conseguir la extracción del mishki (agua miel), mediante análisis obtenidos del laboratorio donde nos permite conocer los valores nutricionales que compone este néctar, determinando que sea apto para el consumo humano. El mishki se recolecta dos veces al día en horarios de la mañana y la tarde la cual se recolecta de 5 a 6 litros en el día, para producir un litro de miel se necesita 10 litros de mishki y medir los grados brix donde debe cumplir de 12 a 13 °brix en caso de no cumplir con este requerimiento el mishki es de uso alimentico para los animales. La capacidad de producción es de 44 litros de miel de agave, el filtrado evita el paso de impurezas eliminando el paso de hojas e insectos donde el agua miel es almacenada en bidones con capacidad de 20 L su cocción es a una temperatura de 75 - 80 °C manteniendo color, sabor, aroma, viscosidad un tiempo de duración de 4 horas mediante el refractómetro se lleva a cabo la medición de la viscosidad de la miel cumpliendo de 50 a 60 °brix.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 P784di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002266

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Chávez Ríos, Benjamín Belisario ; Dir.

1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación consiste en el diseño del proceso artesanal de la miel de agave (maguey), una planta ancestral que ha sido olvidada por causa de los cambios culturales y la globalización, factores que ponen en riesgo la desaparición de la extracción del mishki por el desconocimiento que se tiene, misma que en tiempos remotos los pueblos indígenas se han identificado con la naturaleza como parte de su vivencia diaria usando las mismas como fuentes curativas y a la vez como una vía en el desarrollo de su economía. Sin embargo, con el pasar del tiempo han sido aisladas y reemplazados por productos extranjeros. El objetivo del presente trabajo es realizar una estructuración de pasos a seguir para poder conseguir la extracción del mishki (agua miel), mediante análisis obtenidos del laboratorio donde nos permite conocer los valores nutricionales que compone este néctar, determinando que sea apto para el consumo humano. El mishki se recolecta dos veces al día en horarios de la mañana y la tarde la cual se recolecta de 5 a 6 litros en el día, para producir un litro de miel se necesita 10 litros de mishki y medir los grados brix donde debe cumplir de 12 a 13 °brix en caso de no cumplir con este requerimiento el mishki es de uso alimentico para los animales. La capacidad de producción es de 44 litros de miel de agave, el filtrado evita el paso de impurezas eliminando el paso de hojas e insectos donde el agua miel es almacenada en bidones con capacidad de 20 L su cocción es a una temperatura de 75 - 80 °C manteniendo color, sabor, aroma, viscosidad un tiempo de duración de 4 horas mediante el refractómetro se lleva a cabo la medición de la viscosidad de la miel cumpliendo de 50 a 60 °brix.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec