La motivación en la Educación Inicial. Melida Lucrecia Tivan Soria y Lidia Cecilia Toasa Mallitasig
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 T552ae
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 T552ae (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000699 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Culqui, Catherine; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto se basó en el estudio sobre las diferentes técnicas de motivación mediante actividades lúdicas para mejorar la educación inicial de la Unidad Educativa Alonso de Illescas de la parroquia Guamanì, en la ciudad de Quito durante el período 2017-2018, cuyo problema de investigación fue conocer de qué manera la falta de motivación afecta el desarrollo integral de los niños/as en educación inicial, mediante el cual planteamos el siguiente objetivo Determinar la importancia de la motivación mediante técnicas que fortalezcan el desarrollo del aprendizaje de los niños y niñas, en cuanto al marco teórico de esta investigación se fundamentó en la teoría del aprendizaje significativo, el desarrollo infantil, estrategias lúdicas y la motivación, la investigación es de carácter descriptivo. El presente trabajo fue factible gracias a la predisposición del personal docente y directivos mediante entrevistas y padres de familia a través de encuestas de la Unidad Educativa Alonso de Illescas, el mismo que se pudo expresar en tablas y gráficos donde se obtuvo información relevante y verificada para después analizar e interpretar. Finalmente se manifiesta las conclusiones y recomendaciones del trabajo, creando sugerencias para mejorar la investigación y el aprendizaje de los discentes, conocer la importancia y utilización de las técnicas motivacionales mediante estrategias variadas que ayuden a estimular la Educación Inicial.
VA/vm
There are no comments on this title.