Diseño e implementación de un sistema de generación eléctro hibrido, mediante el uso de energías solar-eólica, para la extracción subterráneas para el abrevadero de la villa Totoras, comuna Wintza, Cantón Latacunaga año 2014. Wilson Iván, Tocte Chacha
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 621.31213 Q87di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 621.31213 Q87di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003275 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Ingeniero Electromecánico); Quispe, Vicente; Dir.
1. Marco teórico. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tiene como propósito diseñar e implementar un sistemade generación eléctrico hibrido, mediante el uso de energías renovables solareólica,utilizados para cubrir la demanda energética que requiere la Villa Totoras,garantizando un servicio eléctrico continuo de calidad. El mismo que en sucontenido científico está estructurada en base a una sólida fundamentación teórica,así como la planificación y utilización correcta de los métodos y técnicas respectoa la generación limpia de electricidad, para la ejecución del proyecto fueindispensable el manejo de equipos meteorológicos para el monitoreo temporal dela radiación solar y la velocidad del viento en la zona, de esta forma tenermediciones confiables que permitieron analizar las características que brinda ellugar y se diseñó un sistema hibrido que cumple con todos los requerimientostécnicos en su instalación. La implementación se inició en base a los generadoressolar-eólico existentes, por otro lado se dispone de un banco de baterías el cualpermite cubrir los días de autonomía de instalación, al igual que el inversorpermite transformar el voltaje continuo en voltaje alterno y por último la bombaque permite extraer agua subterráneo. En el transcurso del desarrollo de tesis sedescriben el resto de componentes utilizados en el sistema, mismo que cuenta concuatro paneles solares de 100 vatios cada uno, un aerogenerador de 400 vatiosinstalado a 15m de altura con poste de hormigón, un controlador de carga de 30A,tres baterías de 100Ah cada uno, un inversor de 1600 a 3200 vatios, una bomba deagua de 746 vatios, que interactúan en su estructura y funcionamiento paraproducir 900 vatios; suficientes para mantener los abrevaderos llenos.
VA/js
There are no comments on this title.