Image from Google Jackets

Diseño e implementación de un sistema de generación eléctro hibrido, mediante el uso de energías solar-eólica, para la extracción subterráneas para el abrevadero de la villa Totoras, comuna Wintza, Cantón Latacunaga año 2014. Wilson Iván, Tocte Chacha

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica 2015Description: 143 Pàginas. ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 621.31213 Q87di
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Electromecánico); Quispe, Vicente; Dir. Summary: La presente investigación tiene como propósito diseñar e implementar un sistemade generación eléctrico hibrido, mediante el uso de energías renovables solareólica,utilizados para cubrir la demanda energética que requiere la Villa Totoras,garantizando un servicio eléctrico continuo de calidad. El mismo que en sucontenido científico está estructurada en base a una sólida fundamentación teórica,así como la planificación y utilización correcta de los métodos y técnicas respectoa la generación limpia de electricidad, para la ejecución del proyecto fueindispensable el manejo de equipos meteorológicos para el monitoreo temporal dela radiación solar y la velocidad del viento en la zona, de esta forma tenermediciones confiables que permitieron analizar las características que brinda ellugar y se diseñó un sistema hibrido que cumple con todos los requerimientostécnicos en su instalación. La implementación se inició en base a los generadoressolar-eólico existentes, por otro lado se dispone de un banco de baterías el cualpermite cubrir los días de autonomía de instalación, al igual que el inversorpermite transformar el voltaje continuo en voltaje alterno y por último la bombaque permite extraer agua subterráneo. En el transcurso del desarrollo de tesis sedescriben el resto de componentes utilizados en el sistema, mismo que cuenta concuatro paneles solares de 100 vatios cada uno, un aerogenerador de 400 vatiosinstalado a 15m de altura con poste de hormigón, un controlador de carga de 30A,tres baterías de 100Ah cada uno, un inversor de 1600 a 3200 vatios, una bomba deagua de 746 vatios, que interactúan en su estructura y funcionamiento paraproducir 900 vatios; suficientes para mantener los abrevaderos llenos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTRICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 621.31213 Q87di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-003275

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniero Electromecánico); Quispe, Vicente; Dir.

1. Marco teórico. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tiene como propósito diseñar e implementar un sistemade generación eléctrico hibrido, mediante el uso de energías renovables solareólica,utilizados para cubrir la demanda energética que requiere la Villa Totoras,garantizando un servicio eléctrico continuo de calidad. El mismo que en sucontenido científico está estructurada en base a una sólida fundamentación teórica,así como la planificación y utilización correcta de los métodos y técnicas respectoa la generación limpia de electricidad, para la ejecución del proyecto fueindispensable el manejo de equipos meteorológicos para el monitoreo temporal dela radiación solar y la velocidad del viento en la zona, de esta forma tenermediciones confiables que permitieron analizar las características que brinda ellugar y se diseñó un sistema hibrido que cumple con todos los requerimientostécnicos en su instalación. La implementación se inició en base a los generadoressolar-eólico existentes, por otro lado se dispone de un banco de baterías el cualpermite cubrir los días de autonomía de instalación, al igual que el inversorpermite transformar el voltaje continuo en voltaje alterno y por último la bombaque permite extraer agua subterráneo. En el transcurso del desarrollo de tesis sedescriben el resto de componentes utilizados en el sistema, mismo que cuenta concuatro paneles solares de 100 vatios cada uno, un aerogenerador de 400 vatiosinstalado a 15m de altura con poste de hormigón, un controlador de carga de 30A,tres baterías de 100Ah cada uno, un inversor de 1600 a 3200 vatios, una bomba deagua de 746 vatios, que interactúan en su estructura y funcionamiento paraproducir 900 vatios; suficientes para mantener los abrevaderos llenos.

VA/js

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec