Implementación de un aplicativo móvil de transaccionalidad para la cooperativa Innovación Andina Ltda., aplicando una metodología de desarrollo de software Scrum. María del Carmen Plaza Rodríguez y Fabricio Rubén Untuña Gallo.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 P723im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 P723im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000411 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Jaime, Cajas; Tut.
1. Información general. 2. Introducción. 3. Resumen del proyecto 4. Contextualización de la investigación, 5. Beneficiarios del proyecto. 6. El problema de investigación. 7. Objetivos. 8. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 9. Fundamentación científico técnica. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (tecnológico, social, ambiental). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones, Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La cooperativa de Ahorro y Crédito Innovación Andina Ltda, cuenta alrededor de 890 socios quienes diariamente realizan depósitos, retiros, transferencias y pago de servicios básicos, para lo cual deben acudir de forma física a las ventanillas de la cooperativa, esto implica que desperdicien tiempo en la movilización, tengan que realizar largas filas, trasladen dinero en efectivo susceptible a pérdida o robo, es por ello que se propone el desarrollo de un aplicativo móvil que permita sistematizar estos procesos. Para el desarrollo del aplicativo se utilizó métodos de investigación tales como el método Hipotético – Deductivo permitió generar la hipótesis para luego generar el planteamiento del problema, método Deductivo permitió establecer las conclusiones, también se utilizó las técnicas de investigación las cuales fueron muy utilices para recopilar los requerimiento tales como la observación de campo, la entrevista y encuesta, como instrumentos de investigación el diario de campo y el cuestionario, además se empleó la metodología Scrum la cual se sigue un conjunto de pasos para el desarrollo de aplicaciones de manera fácil y eficiente y que cumpla con los requerimientos del usuario. Como herramientas de desarrollo se utilizó el entorno de desarrollo Android Studio está totalmente enfocado a la programación Android, lenguaje de programación Java es muy utilizado por los programadores permite el diseño de aplicaciones que pueden ser ejecutadas en diferentes plataformas y el lenguaje de diseño XML la cual permite definir un conjunto de reglas para codificar documentos se caracteriza por su facilidad de uso y simplicidad de los servicios web, estas herramientas de desarrollo permitieron la obtención de una aplicación segura y rápida.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Sistemas de información.
VA/ag
There are no comments on this title.