Arquitectura de gestión de redes y servicios de telecomunicaciones Fernando Vélez Varela, José Luis Arciniegas Herrera
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789588308500
- 004.65 V436ar
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 004.65 V436ar (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | M002614-14 |
1. Intrducción. 2. Conceptos de gestión. 3. Gestión de sistemas OSI. 4. Red de gestión de telecomunicaciones TMN. 5. Gestión en internet SNMP. 6. Modelo referencia XSM. 7. JMAPI API de gestión de java. 8. DMI del DMTF. 9. WBEM(web-based enterprise management). 10. TME (tivoli management environment) AMS. 11. Modelo de información común-CIM(common information model). 12. JIDM(joint inter-domain management). 13. TINA(telecomunications information network architecture) 14. Experiencias en la gestión de aplicaciones distribuidas. 15. Lenguajes de libre distribución para la gestión de redes basada en políiticas. 16. Características de las herramientas de gestión y ejemplos.
Gestionar las redes de telecomunicaciones mediante unas cuantas herramientas diferentes, que en muchas ocasiones son incapaces de funcionar de un modo integrado no es precisamente lo que debe buscar un gestor de redes. En muchos casos, igualmente, instalar u administrar una plataforma integrada de alto nivel, puede no ser lo más productivo, ya que la operativa diaria asociada a las soluciones complejas requiere de la dedicación de un buen número de personal calificado y especializado para ello.Debido a esto, los fabricantes de soluciones de gestión de redes de telecomunicaciones han desarrollado sus herramientas con el propósito fundamental de ayudar a diagnosticar rápidamente los problemas de conectividad; localizar con precisión los puntos de congestión y cuellos de botella; analizar de un modo extensivo la utilización de la red; identificar tendencias proactivamente; y planificar las necesidades futuras de capacidad.Este antecedente ha permitido madurar el concepto de la gestión de redes de telecomunicaciones, ya que en el presente repositorio de conocimiento se tiene definido el pasado, el presente y parte de lo que se viene en el futuro en las arquitecturas de gestión de las redes de telecomunicaciones. El objetivo de este libro como producto de un largo trabajo de investigación documental quiere responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo gestionar el complejo, heterogéneo y babelizado mundo de las redes de telecomunicaciones desde su parte más estructural y física hasta su parce más lógica?En principio esto se muestra como una especie de paradoja, ya que el propósito de un ambiente de gestión busca aplicar sus principios en arquitecturas que deben estar ligadas a una infraestructura de red. Tal paradoja puede estar presente en todos los niveles de los modelos de referencia funcionales de las arquitecturas de telecomunicaciones, en las que un nivel de gestión puede estar presente desde la red más pequeña hasta la más significativa en tamaño y complejidad.De acuerdo con esto, para que se pueda afrontar con éxito la heterogeneidad y complejidad de los entornos cambiantes de telecomunicaciones, los cuales a su vez generan niveles de incertidumbre, se debe paradójicamente aumentar la robustez de los modelos esquemáticos y protocolares de gestión, aunque no tanto en su parte estructural como si en su función y tratamiento de la información.Esta hace considerar que pensar en un modelo de gestión estratégico implica pensar en un modelo de gestión para la complejidad y la incertidumbre. Por ello, un esquema de solución exige que haya una evolución en el modelo no-lineal de gestión, para que pueda contener los sucesos emergentes y generar acciones a partir del monitoreo de las relaciones entre sus partes.
VA/pc
There are no comments on this title.