Impacto de los movimientos repetitivos y su relación con los trastornos osteomusculares en miembro superior en trabajadores de la empresa florícola ´La Herradura´. Diseño de un sistema de gestión. Miryan Patricia Valencia Naveda. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2015.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 658.38 V152im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL TRABAJO | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 658.38 V152im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000321 |
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo); Terán, Rosa, Dir.
1. Planteamiento del problema. 2. Objetivos de la investigación. 3. Antecedentes de la investigación. 4. Fundamento legal. 5. Metodología. 6. Propuesta.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura.
La presente investigación tiene como finalidad el diseño de un Sistema de Gestión de Salud Ocupacional para el área de Cultivo y Poscosecha de la empresa Florícola La Herradura. Se identificó en el departamento médico de la empresa un incremento de patologías osteomusculares, principalmente en miembro superior que afectan a los trabajadores de cultivo y poscosecha que han llevado a registrar dos casos de enfermedad profesional, problema que sustenta esta investigación. Mediante la utilización de métodos estadísticos como encuesta, entrevistas y observación se identificó los trabajadores con sintomatología precoz con un 60% de incidencia. El test contempla varios síntomas de patologías del miembro superior, a diferente altura de las estructuras anatómicas que se ven afectadas por las características propias del puesto de trabajo El Sistema de Gestión fue diseñado en base protocolos con el fin de brindar una herramienta para el control del factor de riesgo ergonómico. El Sistema de Gestión para el Área de Cultivo y Poscosecha influye positivamente en mejorar la calidad de vida de las trabajadoras. Por lo que se concluye que dicho Sistema es instrumento básico que busca el mejoramiento continuo. Se recomienda la implementación del Sistema de Gestión de Salud Ocupacional en la empresa La Herradura.
Posgrados ;
Especialidad de Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo,
There are no comments on this title.