Image from Google Jackets

Diseño editorial sobre las tradicionales allullas de Latacunga a partir del estudio histórico de carteles y materiales gráficos. Diana Carolina Heredia Almachi y Robinson Iván Valenzuela Chango

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Humanas y Educación; Carrera de Diseño Gráfico 2018Description: 80 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 741.6 H542
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Resumen. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Naranjo, Vilma; Dir. Summary: Los negocios de Allullas de la ciudad Latacunga ubicados en el sector la Estación, han sido un ejemplo de la tradición Latacungueña y reflejan parte de la cultura popular ecuatoriana. La gráfica de la gastronomía Latacungueña es parte de la identidad visual y parte de la cultura del lugar. Sin embargo, todos estos productos visuales están limitados a la vista y aprecio de la ciudadanía Latacungueña y sus visitantes. Mientras que para algunos estas gráficas tienden a perder valor, sin embargo, para investigadores se las considera como un dato gráfico de la cultura. Es así que para dar a conocer la gráfica de las tradicionales Allullas se realizó el Diseño de un folleto fotográfico de la historia visual publicitaria de las tradicionales Allullas, mediante el registro de carteles y materiales gráficos, que fortalezca el valor de dato que poseen dichas gráficas y para el beneficio de los comerciantes de este producto. El folleto da a conocer rasgos característicos de las gráficas contadas mediante fotografías. Mediante fichas de registro se contemplan estilos gráficos que identifican el negocio y el producto tradicional. Para esto se realizó un análisis cualitativo que reunió datos para el análisis e interpretación del lenguaje visual. Además, mediante las entrevistas realizadas a propietarios de los negocios de las tradicionales Allullas se logró considerar que estas gráficas expresan una historia, cada valor cultural se refleja mediante la composición de los rótulos colocados en paredes y fachadas, sea esta de modo manual o digital, como signo de identidad pues expresa hechos y recuerdos memorables que marcaron historias con el pasar de los años, pero que se sigue conservando en las nuevas generaciones. El folleto fotográfico refleja una recolección de fotografías que tiene como fin preservar la gráfica como medio de comunicación, expresa cualidades que hace mención a herencias y tradiciones otorgadas por personas hábiles, quienes con puño y letra representaron artes gráficas de acuerdo a la necesidad del propietario, pero sobre todo se considera la apertura de las fachadas como una expresión artístico cultural que algunos negocios utilizan para promocionar su producto. El diseño contempla una cromática representada de acuerdo a los colores puros y auténticos de paredes y fachadas de los negocios y por ende a su atractivo cultural más cercano que es la Estación del ferrocarril. Además, esta investigación abrió la posibilidad de considerar a la pintura hecha a mano como una técnica que complemente al diseño digital a través de la representación visual en las estructuras físicas de los negocios, considerando un orden estético de los elementos visuales que ofrece las técnicas gráficas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 741.6 H542 (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000631

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería en Diseño Gráfico); Naranjo, Vilma; Dir.

1. Información general. 2. Resumen. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Los negocios de Allullas de la ciudad Latacunga ubicados en el sector la Estación, han sido un ejemplo de la tradición Latacungueña y reflejan parte de la cultura popular ecuatoriana. La gráfica de la gastronomía Latacungueña es parte de la identidad visual y parte de la cultura del lugar. Sin embargo, todos estos productos visuales están limitados a la vista y aprecio de la ciudadanía Latacungueña y sus visitantes. Mientras que para algunos estas gráficas tienden a perder valor, sin embargo, para investigadores se las considera como un dato gráfico de la cultura. Es así que para dar a conocer la gráfica de las tradicionales Allullas se realizó el Diseño de un folleto fotográfico de la historia visual publicitaria de las tradicionales Allullas, mediante el registro de carteles y materiales gráficos, que fortalezca el valor de dato que poseen dichas gráficas y para el beneficio de los comerciantes de este producto. El folleto da a conocer rasgos característicos de las gráficas contadas mediante fotografías. Mediante fichas de registro se contemplan estilos gráficos que identifican el negocio y el producto tradicional. Para esto se realizó un análisis cualitativo que reunió datos para el análisis e interpretación del lenguaje visual. Además, mediante las entrevistas realizadas a propietarios de los negocios de las tradicionales Allullas se logró considerar que estas gráficas expresan una historia, cada valor cultural se refleja mediante la composición de los rótulos colocados en paredes y fachadas, sea esta de modo manual o digital, como signo de identidad pues expresa hechos y recuerdos memorables que marcaron historias con el pasar de los años, pero que se sigue conservando en las nuevas generaciones. El folleto fotográfico refleja una recolección de fotografías que tiene como fin preservar la gráfica como medio de comunicación, expresa cualidades que hace mención a herencias y tradiciones otorgadas por personas hábiles, quienes con puño y letra representaron artes gráficas de acuerdo a la necesidad del propietario, pero sobre todo se considera la apertura de las fachadas como una expresión artístico cultural que algunos negocios utilizan para promocionar su producto. El diseño contempla una cromática representada de acuerdo a los colores puros y auténticos de paredes y fachadas de los negocios y por ende a su atractivo cultural más cercano que es la Estación del ferrocarril. Además, esta investigación abrió la posibilidad de considerar a la pintura hecha a mano como una técnica que complemente al diseño digital a través de la representación visual en las estructuras físicas de los negocios, considerando un orden estético de los elementos visuales que ofrece las técnicas gráficas.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec