Estudio de enfriamiento de billets de aluminio de aleación 6063 en el proceso de homogenizado y su influencia en la productividad en el área de extrusión en la Empresa CEDAL S.A Jackeline Estefanía Vargas Cabezas
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 V2972eu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 V2972eu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000804 |
Incluye CD.
Proyecto (Ingeniero Industrial); Navas, Hernán; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Desarrollo de la propuesta (análisis y discusión de los resultados). 11. Impactos, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Presupuesto para la elaboración. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto se fundamenta en la evaluación del proceso de homogenizado en su tercera etapa que es el enfriamiento de billets de aluminio aleación 6063, estableciendo el método adecuado del ciclo para mejorar la productividad en el área de extrusión de la empresa CEDAL S.A. Latacunga. Se evaluó el proceso de homogenizado actual utilizado por la empresa, de billets de aluminio de aleación 6063 que tienen una longitud de 5,79 m y 0,18 m de diámetro, en especial la tercera etapa perteneciente al enfriamiento de billets ya que la empresa no presenta un sistema control que permita identificar el tiempo empleado. Se modificó la tercera etapa del proceso actual; mediante el uso de métodos de enfriamientos, por aspersión de agua y un enfriamiento al ambiente, las temperaturas obtenidas fueron registradas por medio de la utilización de siete cables de termopar tipo K distribuidas en toda la extensión del billet, de lo que se obtuvo caracterizaciones diferentes en el material, el cual se sometió a un análisis de laboratorio para conocer su tamaño de grano y microestructura, permitiéndose comparar la caracterización del material sometido a los distintos ciclos de enfriamiento, que se proporcionó al proceso. Además se realizó el seguimiento de los lotes de producción estudiados, en el área de extrusión, y se analizó el comportamiento del material de aleación 6063 en el área, registrando variables de velocidad de extrusión de perfiles de aluminio, la presión con la que trabaja la prensa, la identificación de defectos en perfiles, la productividad y calidad del material en el área, según los tipos de enfriamiento proporcionados a los billets en el proceso de homogenizado. El estudio permitió identificar el método adecuado para la etapa de enfriamiento en el proceso de homogenizado y para aumentar la productividad en el área de extrusión conservando la calidad en perfiles extruidos.
Ingeniería Industrial.
There are no comments on this title.