Image from Google Jackets

Relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento en las empresas del sector industrial del Ecuador (2015-2016) Joselyn Enma Terán Solórzano y Nataly Estefania Vera Pallo.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas ; Carrera de Administración de Empresas, 2022Description: 104 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 T315re
Online resources:
Contents:
1. Planteamiento del problema 2. Investigación técnica científica 3. Aplicación del método CAMEL 4. Análisis y discusión de resultados
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Administración de Empresas); Arias Figueroa, Carlos Roberto ; Dir Summary: El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) del sector manufacturero en el período 2016. Por tal motivo, la investigación tomó en consideración la variación que existió en las tasas de crecimiento de las MiPyMes en el año 2016 a causa del incremento del IVA de dos puntos porcentuales en comparación al impuesto del año anterior. Considerando el contexto, se planteó aplicar un modelo econométrico basado en la regresión lineal múltiple en donde se efectuó la transformación ortogonal por componentes principales, lo cual permitió conocer el crecimiento tomando en cuenta dos dimensiones: la tasa de crecimiento de los activos y el ingreso de las empresas. En base al análisis realizado, los promedios de las variables mostraron una relación aparentemente positiva entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento de las MiPyMes, pero al aplicar el modelo resultó que el aumento estadísticamente es significativo, es decir que si produce cambios significativos sobre el crecimiento empresarial. La investigación aporta información necesaria para que las micro, pequeñas y medianas empresas conozcan la influencia del incremento del IVA en relación al crecimiento de sus ingresos y activos, así puedan crear un plan de contingencia donde prevean estrategias en distintos escenarios frente a un posible incremento de la tarifa del IVA. Para realizar la investigación fue necesario conocer las diferentes teorías sobre las variables mencionadas de una forma epistémica, cabe recalcar que la recaudación del tributo no resultó ser ingresos propios de la empresa pues estuvo enfocada en generar fondos para el gobierno para solventar daños causados por el terremoto en Manabí y a sus alrededores, pero las empresas no obtuvieron ningún beneficio adicional de rentabilidad al ser intermediarias de recaudación, por el contrario, tuvieron que disminuir el valor añadido de sus productos, además de que las empresas ya se encontraban endeudadas su nivel de endeudamiento creció aún más por el incremento de la tarifa del IVA y mostraron liquidez ficticia en sus balances.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 T315re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002064

Incluye CD-Rom y anexos

Proyecto (Licenciatura en Administración de Empresas); Arias Figueroa, Carlos Roberto ; Dir

1. Planteamiento del problema 2. Investigación técnica científica 3. Aplicación del método CAMEL 4. Análisis y discusión de resultados

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación tuvo como finalidad analizar la relación entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) del sector manufacturero en el período 2016. Por tal motivo, la investigación tomó en consideración la variación que existió en las tasas de crecimiento de las MiPyMes en el año 2016 a causa del incremento del IVA de dos puntos porcentuales en comparación al impuesto del año anterior. Considerando el contexto, se planteó aplicar un modelo econométrico basado en la regresión lineal múltiple en donde se efectuó la transformación ortogonal por componentes principales, lo cual permitió conocer el crecimiento tomando en cuenta dos dimensiones: la tasa de crecimiento de los activos y el ingreso de las empresas. En base al análisis realizado, los promedios de las variables mostraron una relación aparentemente positiva entre el impuesto sobre el valor agregado y el crecimiento de las MiPyMes, pero al aplicar el modelo resultó que el aumento estadísticamente es significativo, es decir que si produce cambios significativos sobre el crecimiento empresarial. La investigación aporta información necesaria para que las micro, pequeñas y medianas empresas conozcan la influencia del incremento del IVA en relación al crecimiento de sus ingresos y activos, así puedan crear un plan de contingencia donde prevean estrategias en distintos escenarios frente a un posible incremento de la tarifa del IVA. Para realizar la investigación fue necesario conocer las diferentes teorías sobre las variables mencionadas de una forma epistémica, cabe recalcar que la recaudación del tributo no resultó ser ingresos propios de la empresa pues estuvo enfocada en generar fondos para el gobierno para solventar daños causados por el terremoto en Manabí y a sus alrededores, pero las empresas no obtuvieron ningún beneficio adicional de rentabilidad al ser intermediarias de recaudación, por el contrario, tuvieron que disminuir el valor añadido de sus productos, además de que las empresas ya se encontraban endeudadas su nivel de endeudamiento creció aún más por el incremento de la tarifa del IVA y mostraron liquidez ficticia en sus balances.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec