Estudio del patrimonio cultural Inmaterial Ambito Tradiciones y Expresiones Orales en el Barrio La Libertad perteneciente al Cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 V665es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 V665es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000231 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Ecoturismo); Guevara, Elizabeth; Dir
1. Información General. 2. Justifcación. 3. Beneficiarios. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objtetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Metodología. 9. Metodología del INPC. 10. Guía descriptiva. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Registro de las tradiciones y expresiones orales mediante la aplicación de las fichas del INPC. 13. Guía descriptiva de las tradiciones y espresiones orales. 14. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación se refiere a un estudio de patrimonio cultural inmaterial, ámbito tradiciones y expresiones orales en el barrio La Libertad. La principal motivación es la falta de conocimiento por parte de la población local y como consecuencia la pérdida progresiva de la identidad cultural del sector.Para cumplir con los objetivos se consideró importante realizar un diagnóstico situacional, tomando en cuenta los ámbitos socio-económico y culturales, los mismos que permitieron conocer el estado actual del sector. Para la realización del mismo fue importante contar con la participación y colaboración de los habitantes del lugar.La información proporcionada por parte de los participantes fue de mucha ayuda para la elaboración de la guía descriptiva y del registro de las tradiciones y expresiones orales, el mismo que se realizó a través de las fichas establecidas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Los resultados de la investigación se encuentran en la Guía Descriptiva, en los que se han considerado 3 leyendas, 10 mitos, 10 adivinanzas, 31 loas, y 44 refranes los mismos que constituyen las tradiciones y expresiones orales más sobresalientes del sector. Es importante señalar que los beneficiarios directos son alrededor de 650 personas.La presente investigación se refiere a un estudio de patrimonio cultural inmaterial, ámbito tradiciones y expresiones orales en el barrio La Libertad. La principal motivación es la falta de conocimiento por parte de la población local y como consecuencia la pérdida progresiva de la identidad cultural del sector.Para cumplir con los objetivos se consideró importante realizar un diagnóstico situacional, tomando en cuenta los ámbitos socio-económico y culturales, los mismos que permitieron conocer el estado actual del sector. Para la realización del mismo fue importante contar con la participación y colaboración de los habitantes del lugar.La información proporcionada por parte de los participantes fue de mucha ayuda para la elaboración de la guía descriptiva y del registro de las tradiciones y expresiones orales, el mismo que se realizó a través de las fichas establecidas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Los resultados de la investigación se encuentran en la Guía Descriptiva, en los que se han considerado 3 leyendas, 10 mitos, 10 adivinanzas, 31 loas, y 44 refranes los mismos que constituyen las tradiciones y expresiones orales más sobresalientes del sector. Es importante señalar que los beneficiarios directos son alrededor de 650 personas.La presente investigación se refiere a un estudio de patrimonio cultural inmaterial, ámbito tradiciones y expresiones orales en el barrio La Libertad. La principal motivación es la falta de conocimiento por parte de la población local y como consecuencia la pérdida progresiva de la identidad cultural del sector.Para cumplir con los objetivos se consideró importante realizar un diagnóstico situacional, tomando en cuenta los ámbitos socio-económico y culturales, los mismos que permitieron conocer el estado actual del sector. Para la realización del mismo fue importante contar con la participación y colaboración de los habitantes del lugar.La información proporcionada por parte de los participantes fue de mucha ayuda para la elaboración de la guía descriptiva y del registro de las tradiciones y expresiones orales, el mismo que se realizó a través de las fichas establecidas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Los resultados de la investigación se encuentran en la Guía Descriptiva, en los que se han considerado 3 leyendas, 10 mitos, 10 adivinanzas, 31 loas, y 44 refranes los mismos que constituyen las tradiciones y expresiones orales más sobresalientes del sector. Es importante señalar que los beneficiarios directos son alrededor de 650 personas.
VA/se
There are no comments on this title.