Aplicación de sofware educativo como recursos didácticos interactivo en la enseñanza aprendizaje de los saberes ancestrales alimentarios. Yesseña Nathaly Cepeda Amaguaña Y Mariela Alexandra Villacis Porras.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 C399ap
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 C399ap (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001623 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Corrales, Nelson; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La educación está en un constante proceso de cambios por tal motivo es prioritario emplear recursos didácticos interactivos en la enseñanza y aprendizaje de los saberes ancestrales alimentarios, por ello el proyecto de investigación tuvo como propósito que los estudiantes del centro educativo conozcan los alimentos ancestrales de su localidad incentivando al consumo y preparación ancestral de estos alimentos que permiten llevar un estilo de vida saludable. La investigación tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento de los saberes ancestrales alimentarios a través de la aplicación del software educativo como recurso didáctico interactivo en el proceso enseñanza aprendizaje manteniendo vivas las costumbres y tradiciones propias de los estudiantes en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe de Educación General Básica ´El Sembrador´ en la parroquia de Pastocalle. La metodología que se empleó para la ejecución del proyecto investigativo parte del paradigma interpretativo con su enfoque cualitativo y método inductivo, los cuales permitieron obtener información para realizar esta investigación, la técnica que se utilizó la observación directa y participativa con el instrumento ficha de observación, la cual estuvo dirigida a los estudiantes del quinto año paralelo ´B´ del centro educativo ´El Sembrador´. Además, el aporte práctico que genero el presente proyecto es una guía didáctica del docente para la aplicación del software educativo ´Alimentos ancestrales. Finalmente, la aplicación del recurso didáctico interactivo permitió determinar que los estudiantes fortalecieron significativamente los conocimientos de los saberes ancestrales alimentarios.
Facultad de Ciencias Humanas y Educación ;
Licenciatura en Educación Básica
There are no comments on this title.