Desarrollo de una aplicación web para el agendamiento de citas y manejo de historial médico de la Unidad Médica Alejandro del cantón La Maná´. Joselyne Elizabeth Ibarbo Espinoza y Eduardo Patricio Villacis Rios.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 I122de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 I122de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000633 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Sistemas de Información); Córdova, Alba; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos (técnicos, social, ambiental, económico).13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En los últimos años, los sistemas de información han ganado presencia de diferentes ámbitos, estos ámbitos pueden ser ámbitos de la agricultura, empresarial, industria y la salud. Este último ámbito se ha incursionado en la telemedicina, agendamiento de citas médicas, historial médico y generación de recetas médicas pero la falta de difusión de un sistema ha generado el poco uso de aplicaciones que ayuden a la optimización de procesos administrativos médicos. Lo antes mencionado se emplea como base para plantearnos como objetivo el desarrollo de una aplicación web utilizando la metodología ágil Scrum para el agendamiento de citas médicas e historial médico en la Unidad Médica Alejandro. Para cumplir con el objetivo se aplica métodos de investigación bibliográfica y de campo lo cual permitió conocer la problemática y establecer técnicas de investigación la encuesta y entrevista. A partir de ello y empleando la metodología de desarrollo Scrum se obtuvo historias de usuario, diseño, codificación y pruebas. Como resultado se obtuvo un producto software de calidad para el agendamiento de citas por parte del paciente y manejo de historial por parte del médico con parámetros de notificaciones, recordatorios y reportes. Para finalizar, puedo concluir que el software desarrollado se ejecutará en diferentes navegadores de internet y sistemas operativos de computadores y dispositivos móviles.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información
VA/ag
There are no comments on this title.